gg

Imagen del nuevo barrio de Valdecarros

Valdecarros, el Madrid que viene

En muy pocos años, quien quiera encontrar vivienda nueva en la ciudad de Madrid deberá dirigirse al nuevo barrio de Valdecarros. Allí se construirán uno de cada tres pisos que se levanten en la capital durante los próximos 20 años.

Este emplazamiento, que enlaza La Gavia con el ensanche de Vallecas y completa el nuevo anillo residencial del sureste de la capital, concentrará 51.000 viviendas nuevas de las 150.000 que se levantarán en la ciudad entre esta década y la próxima. Con otra ventaja adicional, serán más asequibles que la media de la ciudad, y más de la mitad contarán con algún tipo de protección en el precio. Tan solo la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid son propietarios del 36 % de los pisos previstos allí.

Las obras de urbanización de este nuevo barrio comenzaron hace algo más de dos años. Se realizarán en ocho etapas, de la que la primera está a punto de concluir. La semana pasada se colocaba la primera piedra de la segunda y la tercera etapa en la que se levantarán 10.793 viviendas a partir de 2025. Debajo de ellas, en los cimientos, ya está enterrada una urna transparente con varios periódicos del día, planos, monedas y otros materiales capaces de documentar el paso del tiempo tan solo unos metros por debajo de donde más de 150.000 madrileños de cuna y adopción desarrollarán su vida cotidiana.

Valdecarros es, según Borja Carabante, segundo teniente de alcalde de Madrid y delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, «todo un símbolo de lo que la colaboración público-privada puede hacer para elevar la oferta residencial y contener los precios en la capital». Un ejemplo de «como las administraciones y las empresas entienden el Madrid del futuro en un ámbito que tiene un altísimo porcentaje de vivienda protegida»

Vista aérea de Valdecarros

Vista aérea de Valdecarros

Carabante insistió además en que el nuevo desarrollo, uno de los más importantes de Europa, «contará con uno de los mayores pulmones verdes de España y mejorará tanto la movilidad sostenible como el entorno urbano consolidando un espacio más habitable y por tanto más amigable para los ciudadanos».

En los dos últimos años, en la etapa 1 del barrio se han completado movimientos de tierra, redes de saneamiento, distribución y abastecimiento de agua, galerías de servicios, redes de gas, bordillos, calzadas y aparcamientos.

Ortiz, Dragados y Acciona son las empresas encargadas de urbanizar el ámbito por un importe total de 124 millones de euros. En total, el presupuesto de ejecución de obras de Valdecarros asciende a 1.800 millones de euros, que se eleva hasta un total de 7.500 millones de euros al sumar las inversiones en construcción. Se crearán 450.000 puestos de trabajo.

Epicentro de la vivienda asequible en Madrid

El interés inversor en Valdecarros ha quedado de manifiesto en los últimos meses tras las subastas de suelo que la Junta de Compensación ha sacado al mercado. En total, se han adjudicado suelos por un importe superior a los 43 millones de euros. En la última subasta, Valdecarros Madrid vendió su suelo a un precio medio final de 1.195 euros por metro cuadrado y una revalorización del 20 % sobre los mil euros por metro cuadrado marcados como precio de salida.

La mayor afluencia de postores y el importe alcanzado en las subastas certifican el creciente interés que Valdecarros está adquiriendo dentro de los desarrollos del sureste.

Más y mejor movilidad

El barrio de Valdecarros ocupará 19 millones de metros cuadrados, de los que casi el 40 % estarán destinados a zonas verdes. Cualquier vivienda del distrito distará menos de doscientos metros de una zona verde.

Según el presidente de Valdecarros, Luis Roca de Togores, «su proximidad y rápidos accesos a las grandes autovías, como la M-45, la M-31 y la M-50, ayudarán a fortalecer la movilidad transversal en la ciudad y a descongestionar sus principales entradas. Además, impulsará una movilidad sostenible y ecológica, que contará desde el primer momento con 127 kilómetros de carriles ciclistas específicos».

ggg

Valdecarros Madrid

El barrio estará recorrido por un sistema de autobuses de tránsito rápido, denominado busrapid, de alta capacidad que agilizará el transporte público y facilitará la movilidad. Será un barrio fácil de recorrer a pie en un terreno prácticamente llano. Casi el 90 % de sus calles tendrán una pendiente inferior al 3 %. Para conseguir este hito tendrán que moverse 30 millones de metros cúbicos de tierra con un esfuerzo financiero adicional de 250 millones de euros.

tracking