Fundado en 1910
Ilustración: independentismo; cataluña; pais vasco

Lu Tolstova

Las asociaciones a favor del gallego y el euskera callan ante el último agravio de Sánchez: «No sabemos nada»

El Gobierno, a través del Ministerio de Educación regido por Pilar Alegría, ha pedido que los alumnos de origen español puedan solicitar recibir clases de catalán, pero no de euskera o gallego

Entre las innumerables cesiones del Gobierno de Pedro Sánchez a la formación liderada por el prófugo Puigdemont, se encuentra el reconocimiento del catalán como una lengua oficial de la Unión Europea, demanda histórica de los nacionalistas catalanes y punto clave el acuerdo de investidura que revalidó a Sánchez como líder del Ejecutivo español.

Aunque para alcanzar este objetivo se requiere una reforma del reglamento de lenguas comunitarias acordada por unanimidad por los Veintisiete, escenario poco probable, el Gobierno está maniobrando para introducir paulatinamente el catalán en Europa y así mantener a raya a Junts, su socio necesario para seguir gobernando en España.

Ahora, el Ejecutivo de Sánchez, a través del Ministerio de Educación regido por Pilar Alegría, ha pedido que los alumnos de origen español puedan solicitar recibir clases de catalán como Otra Lengua Nacional (ONL) en las Escuelas Europeas, independientemente de la sección lingüística en la que estén matriculados.

El Gobierno ha realizado esta petición, que se está debatiendo en una reunión celebrada el 13 y 14 de febrero en Bruselas y que no incluye el gallego o el euskera, a la Oficina del Secretario General de Escuelas Europeas.

Esta exclusión, lejos de generar malestar en las asociaciones a favor del gallego y el euskera, ha provocado una sorprendente indiferencia. «No sabemos nada de eso», han asegurado a El Debate desde A Mesa pola Normalización Lingüística, asociación que, según reza su propia web, tienen como único objetivo «la promoción del uso del gallego en todos los ámbitos de la vida social propios de cualquier idioma».

Asimismo, este medio se ha puesto en contacto con dos organizaciones diferentes en defensa del euskera, Euskalgintzaren Kontseilua y Taupa euskaltzaleen mugimendua, quienes también se han negado a hacer declaraciones sobre este tema.

Los que sí han querido denunciar que los alumnos de origen español puedan recibir clases de catalán como Otra Lengua Nacional son Hablamos Español, asociación que ha afirmado que «un profesor de una Escuela Europea proveniente de España, enviado por el Ministerio, recibe un salario mensual de aprox. 10.000 EUR/mes (netos)».

«Todo en un contexto de escuelas con muchas otras necesidades. Las otras secciones lingüísticas no entienden esta demanda. La española parece querer abstenerse por no posicionarse, por cobardía o pereza, aunque objetivamente no haya argumentos a favor», ha denunciado la entidad liderada por Gloria Lago.

Desde Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña (AEB), han afeado que «Con siete votos para mantener o no un gobierno se consigue todo. Con la Ley, la igualdad de derechos lingüísticos, la convivencia, con eso no se consigue nada... igual que te llamen facha», han añadido.

comentarios
tracking