Fundado en 1910
La enseñanza privada y concertada encara un horizonte incierto

AulaEFE

Educación

La concertada carga contra el «abandono» del Gobierno: «No puede haber profesores de primera y de segunda»

El secretario de FSIE, Enrique Ríos, ha acusado al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de desatender a la enseñanza concertada, al considerar que mantiene una diferenciación injustificada entre sus docentes y los de la red pública

El secretario general de la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), Enrique Ríos, ha acusado al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de desatender a la enseñanza concertada, al considerar que mantiene una diferenciación injustificada entre sus docentes y los de la red pública.

«No puede haber profesores de primera y de segunda», ha manifestado Ríos en declaraciones a Europa Press. A su juicio, la oposición como vía de acceso al sistema público no justifica las mejores condiciones laborales que disfrutan estos profesionales, ya que, según ha afirmado, «al final somos el mismo sistema». Asimismo, ha defendido que los docentes de la concertada cuentan con las mismas capacidades para presentarse a un examen y ejercer como funcionarios, aunque opten por un modelo educativo diferente: «Yo opto no por ganar una estabilidad como funcionario sino por un compromiso, una implicación con los valores y con un ideario, que no siempre tienen por qué ser religiosos».

El sindicato reclama al Ministerio facilitar el acceso a la jubilación parcial para los más de 220.000 profesionales que trabajan en los más de 10.000 centros concertados y privados del país. También exige una financiación que permita la equiparación real entre docentes de ambas redes, como establece el artículo 117.4 de la LOE, además de mejoras para el personal de administración y servicios (PAS).

En relación con la jubilación parcial, Ríos ha señalado que, pese a haberse presentado como una medida beneficiosa para rejuvenecer plantillas y facilitar el relevo, en la práctica supone un sobrecoste: «Donde antes pagaba un profesor, ahora tengo que pagar más de un profesor». Ha añadido que solo algunas comunidades, como Aragón, Extremadura o Navarra, han alcanzado acuerdos al respecto.

También ha criticado que el Ministerio no haya cumplido con la LOMLOE en lo relativo a la creación de una comisión para abordar la infrafinanciación de la red concertada: «Ya estamos fuera de plazo». En su opinión, esta dejación ha generado un «hartazgo» entre los trabajadores, que podría desembocar en movilizaciones.

Ríos ha puesto como ejemplo la situación en Asturias, donde ya se han producido protestas. Ha subrayado que en la concertada la carga lectiva en Infantil y Primaria es de 25 horas, frente a las 22 de algunas comunidades públicas, que además computan el recreo como tiempo lectivo.

comentarios
tracking