Fundado en 1910

16 de junio de 2024

Teresa Ribera, flanqueada por Sánchez y Zapatero en el arranque de la campaña

Teresa Ribera, flanqueada por Sánchez y Zapatero en el arranque de la campañaEFE

Arranca la carrera del 9-J

Teresa Ribera aprovecha la ventaja y será vicepresidenta y candidata a la vez toda la campaña

Simultaneará su cartera con la candidatura a las europeas, y ya ha empezado a haber consecuencias. Estando en la oposición, el PSOE exigió a Miguel Arias Cañete y Loyola de Palacio lo contrario

Teresa Ribera seguirá siendo vicepresidenta tercera, ministra para la Transición Energética y el Reto Demográfico y a la vez candidata durante toda la campaña de las elecciones europeas, que arrancó formalmente la pasada medianoche. El presidente del Gobierno ha decidido que Ribera simultanee sus responsabilidades en el Gobierno con la de cabeza de cartel del PSOE, según confirmaron fuentes gubernamentales consultadas por El Debate.

Las primeras consecuencias de este desdoblamiento se vieron en el Pleno del miércoles en el Congreso. La Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes comunicó a los grupos parlamentarios que Ribera no participaría en la sesión de control al Gobierno, de manera que no podrían dirigirle preguntas. No tenía ningún otro compromiso como ministra en la agenda, sino que se borró para preparar un cara a cara de horas después en La Sexta con la candidata del PP a esos comicios, Dolors Montserrat. Cuál fue la sorpresa de los populares cuando vieron que, para más inri, a las nueve de la mañana Ribera estuvo en el Congreso para asistir al discurso de Pedro Sánchez. Después se marchó y ya no regresó.

Este jueves por la tarde estuvo arropada por Sánchez y por José Luis Rodríguez Zapatero en el mitin de inicio de la campaña, celebrado en Valencia. A lo largo de las dos próximas semanas, los socialistas han previsto más de 800 actos electorales.

Para los populares, que la candidata del PSOE siga siendo vicepresidenta y ministra durante toda la campaña es jugar con ventaja, pero los socialistas se amparan en que es legal. Ni siquiera está claro que Ribera recoja su acta de eurodiputada cuando se constituya el Parlamento europeo, en un pleno que se celebrará entre el 16 y el 19 de julio. Puede continuar en el Consejo de Ministros y, desde ahí, optar directamente a una de las comisarías europeas en otoño, que es el cargo para el que quiere postularla Sánchez. «Eso -recoger el acta o no- lo veremos. Hemos dicho claramente que la vicepresidenta es una magnífica candidata para ocupar un puesto en la Comisión Europa», señalaron las mismas fuentes, sin adelantar acontecimientos.

En el PSOE cambian de parecer sobre la conveniencia de que un ministro compatibilice su cartera con una campaña europea dependiendo de si están ellos en el Gobierno o en la oposición. En 2019, Josep Borrell rompió la norma no escrita por la que se habían regido los exministros del PP Loyola de Palacio y Miguel Arias Cañete y continuó como ministro de Asuntos Exteriores durante toda la campaña y más allá.

El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell

El ahora Alto Representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep BorrellAFP

De hecho, tras los comicios renunció a recoger su acta de eurodiputado para seguir ocupando la cartera de Exteriores. Por aquel entonces, el Gobierno de Sánchez estaba en funciones tras las elecciones generales de abril y, si Borrell hubiera dimitido, el presidente habría tenido que reasignar la cartera a alguien del Consejo de Ministros. No podría haber designado a nadie externo. En realidad, se trató de una operación política para postularlo a más altas responsabilidades en la UE, y al presidente le salió bien: Borrell acabó siendo elegido alto representante para la Política Exterior de los Veintisiete.

Los precedentes de Cañete y De Palacio

Cuando gobernaba el PP, en el año 2014 los socialistas exigieron al entonces ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, que abandonara el Consejo de Ministros cuanto antes tras ser designado candidato a las elecciones europeas. Curiosamente, el entonces coordinador de la campaña del PSOE, liderada por Elena Valenciano, era el hoy jefe de Gabinete del presidente, Óscar López. Éste recriminó a Arias Cañete que utilizara su cargo para hacer «propaganda» de su partido y le pidió que lo dejara «cuanto antes». El entonces ministro renunció a su cartera el 28 de abril de 2014, casi un mes antes de las elecciones, que se celebraron el 25 de mayo, y le sustituyó Isabel García Tejerina. Aunque PSOE se lo había exigido, tras renunciar los socialistas le recriminaron que no hubiera esperado a después de la sesión de control al Gobierno en el Congreso de esa semana.

El 30 de abril de 1999, Loyola de Palacio, que era la ministra de Agricultura, abandonó el Ejecutivo para presentarse a las elecciones europeas del 13 de junio de ese año. Ese día tomó posesión su sustituto, Jesús Posada.

A raíz del triunfo de Salvador Illa en las elecciones catalanas, en el PSOE han aumentado sus expectativas respecto a unas europeas que, previamente, daban prácticamente por perdidas ante el PP. Ahora, los socialistas afirman salir a ganar. Su portavoz, Esther Peña, señaló el lunes en Ferraz que el plebiscito electoral no es contra Sánchez, sino contra Alberto Núñez Feijóo.

Los populares no se han arredrado. «El 9 de junio los españoles estamos convocados a las urnas, vamos a ver a quién votan los españoles y cuál es la respuesta de los españoles», le dijo el miércoles el líder de la oposición al presidente en el Congreso.

Comentarios
tracking