
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz durante su reunión de este martes en la Moncloa
El teatro de la política
El PSOE no se toma en serio el antimilitarismo de Díaz y Sumar: «Estarán del lado correcto»
El equipo del presidente se muestra convencido de que su socia de coalición no pondrá en riesgo los compromisos adquiridos por el presidente. Solo necesita tiempo para ordenar su casa, opinan
El ala socialista del Gobierno no tiene la más mínima duda de que Sumar no será un problema ni pondrá en riesgo los compromisos adquiridos por Pedro Sánchez con la UE y la OTAN en cuanto al incremento gasto en Defensa, a pesar de la escenificación de Yolanda Díaz y de las formaciones que componen su espacio en las últimas semanas. «Estamos seguros de que nuestros socios estarán del lado correcto», trasladan. «Son gente responsable, con principios y valores», añaden.
Ello a pesar de que, este martes, terminó sin acuerdo el encuentro de dos horas que el presidente mantuvo con su socia y vicepresidenta segunda para tratar de acercar posturas sobre la crisis de Ucrania. Una reunión que, como contó El Debate, la Moncloa quería coronar con un comunicado conjunto, pero la también ministra de Trabajo se resistió.
De hecho, Sumar envió su propia nota de prensa; una según la cual el único acuerdo alcanzado fue «seguir desarrollando una propuesta conjunta en las próximas semanas». El presidente comparecerá el 26 de marzo en el Congreso y se desconoce si, para entonces, la coalición habrá llegado a un entendimiento o no.
Los socialistas restan importancia al hecho de que Sánchez afronte su ronda de reuniones del jueves con el PP y el resto de los partidos con representación parlamentaria -salvo Vox y el PSOE y Sumar- sin poder hablar en nombre de todo el Gobierno. Una circunstancia que los populares aprovecharon ayer para sugerir que en la reunión con Alberto Núñez Feijóo esté no solo Sánchez, sino también Díaz. «Sánchez no debería citarnos en la sede de la Presidencia del Gobierno de España si no puedo hablar en nombre de todo el Gobierno de España. Y la realidad es que la posición que Sánchez puede defender el jueves es la de su partido y no la del Ejecutivo al completo, después de constatar el rechazo de los partidos que conforman Sumar a los supuestos planes del presidente», según señalaron fuentes de Génova 13.

La primera en 15 meses
Sánchez concede a Feijóo 10 minutos más que a Bildu y el BNG el jueves para que no se queje
La vicepresidenta segunda necesita tiempo para ordenar su casa, creen en el equipo del presidente, y éste está dispuesto a dárselo. A eso y a ofrecerle garantías, como lo hizo ayer, de que el incremento de la inversión en Defensa no será a costa de reducir el presupuesto social. De entrada, en la Moncloa consideran que es un buen síntoma el hecho de que, este martes, varios de los partidos que integran Sumar empezaran a hacer una distinción entre gasto en Defensa, en un concepto más amplio de seguridad, y gasto militar. Por ahí puede ir el truco en el futuro para que Díaz pueda nadar y guardar la ropa ante su electorado y ante los partidos que lo forman.
Es a este último, al gasto militar, al que se siguen oponiendo Díaz y las formaciones bajo el paraguas de Sumar, pero ya no tanto al primero. Entre otras cosas porque, como reconoció Gerardo Pisarello, de los Comunes, la coalición no puede permitirse una ruptura -y no la va a haber-: «Nosotros tenemos muy claro que mantener este Gobierno y esta mayoría de investidura es fundamental porque una alternativa del PP y Vox sería una alternativa claramente belicista y reaccionaria», señaló.
El comunicado enviado por el socio minoritario del Ejecutivo sostiene: «El aumento del gasto en defensa de los Estados miembros de forma individual no garantiza la superación de los problemas de coordinación y falta de interoperabilidad de las Fuerzas Armadas de los distintos países de la UE». Pero también reconoce: «La seguridad europea se juega hoy en el terreno de la defensa», aunque con matices: «Pero también en el terreno tecnológico, el de la ciberseguridad, la cohesión social y ante la amenaza del cambio climático».
A estas alturas, en el Gobierno siguen sin dar respuesta a las principales preguntas. Cuál será el aumento para este año. Si seguirán parcheando con la aprobación de créditos extraordinarios vía Consejo de Ministros y planes especiales de Defensa, o llevarán las partidas al Congreso. Con qué aliados cuenta España en esa campaña emprendida por el presidente para que la UE no solo habilite créditos a los países miembro para que gasten en Defensa, sino también transferencias directas.
Y una más: qué hará España si los aliados envían una misión sobre el terreno a Ucrania, con fines pacificadores o de disuasión. Aunque, sobre esto último, El País ya adelantó el lunes citando fuentes del Ministerio de Defensa que España estaría; una información de la que después se hizo eco The Telegraph y que ha sentado muy mal en la Moncloa.
Durante la sesión de control al Gobierno de este martes en el Senado, la ministra de Defensa afirmó: «Invertir en defensa es invertir en paz». Como también, que en el Gobierno están orgullosos de las Fuerzas Armadas, la industria o de estar apoyando a aquellos que están sufriendo, como es el caso de Ucrania. «Esa es la posición del Gobierno de España», zanjó Margarita Robles.