Fundado en 1910
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, asiste al pleno celebrado este jueves en el Congreso

El que fuera ministro de Consumo la pasada legislatura, Alberto GarzónEFE

De asaltar los cielos...

Alberto Garzón y Ángela Rodríguez «Pam» siguen cobrando la indemnización por cese 16 meses después

El exministro de Consumo y la ex secretaria de Estado de Igualdad son los dos únicos miembros del anterior Gobierno que aún reciben una mensualidad por haber sido altos cargos

Venían a asaltar los cielos, pero acabaron en los despachos ministeriales. Hoy, 16 meses después de la salida de Unidas Podemos del Gobierno, aún quedan dos de sus ex altos cargos que siguen cobrando la indemnización por cese. Se trata de Alberto Garzón, quien fuera ministro de Consumo y líder de IU; y Ángela Rodríguez, la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género con Irene Montero y uno de los cerebros de la polémica ley del ‘solo sí es sí’.

El Portal de la Transparencia del Ejecutivo ha actualizado la información relativa a las indemnizaciones por cese que reciben los ex altos cargos que la solicitan tras su destitución o renuncia y, de la anterior legislatura, solo quedan dos: Garzón y Rodríguez.

Garzón recibe una asignación mensual de 5.452,92 euros desde el 19 de noviembre de 2023, tras ser relevado de un Ministerio que Pedro Sánchez creó expresamente para él: hasta entonces, Consumo nunca había tenido tan alto rango, ni siquiera de secretaría de Estado. Se trata de una indemnización a la que, en principio, tiene derecho hasta el 30 de noviembre de 2025. Si antes no encuentra otra fuente de ingresos y renuncia a ella: es un derecho incompatible con cualquier otro salario, ya sea público o privado.

A principios de 2024, Garzón estuvo a punto de fichar por la consultora del exministro José Blanco, Acento, como director de Prospectiva Geopolítica. Pero la polémica por aquella puerta giratoria fue tal, sobre todo dentro de Izquierda Unida, que renunció a cruzarla.

En el caso de Rodríguez, más conocida como «Pam», su mensualidad asciende a 7.515,55 euros tras su cese como número dos del Ministerio de Igualdad, que también se produjo por aquellas fechas. De la misma manera que a Garzón, la indemnización se le acabará el próximo 30 de noviembre.

Irene Montero junto a Ángela Rodríguez, 'Pam'Europa Press

A esta remuneración tienen derecho los exministros y ex secretarios de Estado (no están incluidos los subsecretarios ni los directores generales) y equivale al 80 % de su sueldo anual, en función del tiempo de permanencia en el Ejecutivo y durante un máximo de dos años. El sueldo de Garzón en 2022 (último año completo en que fue ministro) ascendió a 77.478,24 euros. El de Rodríguez, a 123.694 euros.

Entre noviembre y diciembre de 2023, al inicio de la legislatura y como consecuencia de la nueva coalición entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, fueron cesados nueve ministros y 11 secretarios de Estado. Los del PSOE encontraron rápido acomodo gracias al presidente: el exministro Miquel Iceta fue nombrado embajador de España ante la Unesco. La exministra Raquel Sánchez, presidenta de Paradores Nacionales. Y Héctor Gómez, anterior titular de Industria, embajador de España ante la ONU.

Seis de esos cesados tramitaron la indemnización por cese. De ellos, cuatro eran de Unidas Podemos: además de Garzón y Rodríguez, también la exministra Irene Montero y el ex secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez. Montero cobró una mensualidad de 5.346 euros durante siete meses y medio, hasta que tomó posesión de su acta como eurodiputada, el 14 de julio de 2024. Porque ya no podía seguir haciéndolo dado su nuevo estatus. En el caso de Álvarez, fue por un tiempo muy fugaz: cobró la indemnización correspondiente a 22 días de diciembre, 5.357,75 euros en total, y luego volvió a la Universidad Autónoma de Madrid.

Además de Alberto Garzón y Ángela Rodríguez, en la actualidad hay otros tres ex altos cargos que reciben la indemnización, pero que han causado baja en esta legislatura: Francesc Vallès, que fue secretario de Estado de Comunicación hasta el pasado mes de diciembre; Domingo Martínez Palomo, el anterior secretario general de la Casa del Rey; y José Manuel Bar Cendón, que fue secretario de Estado de Educación hasta finales de agosto de 2024.