Fundado en 1910
Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, responsables del rescate de Air Europa

Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, responsables del rescate de Air EuropaÁngel Ruiz

Sánchez dio instrucciones a Ábalos sobre el rescate de Air Europa 5 días después de que su CEO hablara con Begoña Gómez

Cinco días después de que Víctor de Aldama informara a Koldo García de la implicación de Begoña Gómez en favor de Air Europa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tomó cartas en el asunto. Así lo reflejan mensajes de WhatsApp entre el jefe del Ejecutivo y José Luis Ábalos, entonces ministro de Transportes, que fueron localizados por la Guardia Civil en el domicilio de Koldo García y a los que ha tenido acceso el diario El Mundo.

El 8 de septiembre de 2020, Sánchez reenvió a Ábalos un mensaje recibido de un conocido del ámbito aeronáutico, en el que se defendía la necesidad de rescatar a Air Europa, pero evitando su venta al grupo IAG, matriz británica de Iberia. En palabras de este asesor anónimo, «sería más conveniente que la aerolínea quedara bajo control español, dadas las circunstancias del Brexit y la importancia estratégica de mantener la infraestructura aérea en manos nacionales».

Sánchez compartió estas reflexiones con su ministro de Transportes, añadiendo su propia preocupación y dejando clara su voluntad de implicarse personalmente. «Creo que merece la pena que le demos una vuelta», escribió al respecto, y añadió que la operación de IAG «no le convencía» y debía ser «repensada». Ábalos le respondió que podían reunirse antes del encuentro previsto con Iberia para explicarle el enfoque que el Ministerio estaba adoptando sobre este asunto. «Las inquietudes son ciertas. Si quieres antes de la reunión con Iberia de mañana te cuento como estamos enfocando tanto en el caso de Air Europa como IAG», le contestó el entonces Ministro de Transportes.

Las conversaciones aluden a la oferta que IAG había formulado en 2019 para adquirir Air Europa por 1.000 millones de euros. Sin embargo, la irrupción de la pandemia afectó gravemente a la valoración de la compañía, forzando una rebaja del precio de compra a 500 millones. En paralelo, IAG reorganizaba su cúpula, con el paso de Luis Gallego —entonces CEO de Iberia y principal negociador— a la dirección general del grupo, lo que añadía presión al proceso.

Pedro Sánchez y su mujer, Begoña Gómez

Pedro Sánchez y su mujer, Begoña Gómez

El Gobierno, por su parte, maniobraba para mantener bajo control español a Air Europa. El interés directo del presidente Sánchez se materializó poco después en la presencia, hasta entonces inusual, del director de la Oficina Económica de Moncloa, Manuel de la Rocha, en las reuniones clave de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), órgano responsable de articular los rescates mediante el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas.

Dichos encuentros, celebrados los días 21 y 27 de octubre de 2020, contaron con seguimiento en tiempo real por parte de Víctor de Aldama, quien asesoraba a la familia Hidalgo, propietaria de la aerolínea. Según consta en los mensajes analizados por la Unidad Central Operativa (UCO), Aldama transmitió con euforia a Javier Hidalgo que el rescate había sido aprobado: «Estoy llorando como un puto bebé de la emoción». «Joder, no tengo palabras, me he ido a dar una vuelta solo porque tenía que descargar», llegó a escribirle. La UCO resumió estos mensajes señalando que «Aldama felicitaba a Hidalgo porque habían salvado Air Europa».

En paralelo a esta comunicación, el Consejo Gestor de la SEPI formalizaba su propuesta para aprobar el rescate financiero a Air Europa y su matriz Globalia. Finalmente, el Consejo de Ministros dio luz verde a la operación el 3 de noviembre de 2020. El Estado inyectó 475 millones de euros —240 millones mediante un préstamo participativo y 235 millones como crédito ordinario— con un plazo de devolución de seis años.

La Guardia Civil ha calificado de «influencia» la presión ejercida por los Hidalgo y Aldama para acelerar el proceso, que se aprobó en un tiempo cinco veces inferior a la media habitual en el fondo de rescate. Esta rapidez, sumada al acceso a información sensible y la intervención directa del Ejecutivo, está siendo objeto de análisis judicial.

Posteriormente, en enero de 2021, Globalia e IAG alcanzaron un nuevo acuerdo de venta de Air Europa por 500 millones de euros, que contó con el visto bueno de la SEPI. Sin embargo, la Comisión Europea frustró la operación un año después al exigir condiciones para preservar la competencia que IAG consideró inasumibles.

comentarios
tracking