
Los Premios Goya 2025 han desplegado en la ciudad un amplio programa de actividades
Granada
La gala de los Premios Goya genera en Granada un impacto económico de más de 80 millones de euros
La celebración de esta ceremonia ha sido todo un «empujón» para la candidatura de la capitalidad cultural europea a la que esta urbe aspira en 2031
La gala de los Premios Goya 2025, que se celebró el pasado sábado 8 de febrero en Granada, ha reportado «un impacto económico directo que ronda los 80 millones de euros», según ha señalado esta mañana la alcaldesa de esta capital, Marifran Carazo. A esto hay sumarle el enorme impacto que ha tenido la ceremonia en la «activación de la economía granadina», que permitió la creación de más de 600 empleos temporales, que abarcaron desde personal para el montaje y la logística del evento, hasta aquellos dedicados a los servicios de atención al público y el transporte.
La repercusión financiera de la gala en el Producto Interior Bruto cultural ha sido de un 55,9 % y de un 0,42 % en el PIB general de Granada. La cobertura mediática de la ceremonia alcanzó también una repercusión valorada en 71 millones de euros, cifra que refleja la magnitud de la visibilidad que Granada obtuvo a nivel nacional e internacional, especialmente por el reconocimiento a Richard Gere como Goya Internacional.
El turismo ha sido otro de los grandes beneficiados por la celebración de los Goya. Granada ha recibido este fin de semana unos 28.500 turistas, que acudieron a la ciudad para ser parte de los Premios Goya. La actividad cultural que se organizó en torno al evento, como exposiciones, conciertos y otros actos, atrajo a más de 72.000 personas, lo que refleja el interés que este tipo de galas despierta entre los ciudadanos y turistas por igual. Esta participación masiva contribuyó al dinamismo comercial y cultural de la ciudad, un fenómeno que se intensifica en eventos de la magnitud de los Goya.
Carazo se ha mostrado muy satisfecha con el papel que ha jugado la ciudad en la celebración de los Premios más importantes del cine español, destacando como muy valioso el «impacto intangible», el de la promoción de la ciudad en su camino a ser Capital Europea de la Cultura en 2031.