La vicepresidenta María Jesús Montero y el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas

La secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, y su antecesor, Juan Espadas (archivo)Eduardo Briones | Europa Press

Barómetro del Centra

El CIS andaluz hunde a Montero: el PSOE empeoraría el resultado de Espadas y el PP repetiría mayoría absoluta

Los populares obtendrían el 42,2 % de los votos y entre 57 y 59 escaños, mientras que los socialistas apenas lograrían un 23 % de apoyo y se quedarían por debajo de los 30 escaños, su peor resultado histórico

No hay efecto Montero. Es más, el PSOE andaluz, ya bajo el liderazgo de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, empeoraría el resultado cosechado con Espadas de celebrarse ahora elecciones al Parlamento de Andalucía, según el barómetro publicado este miércoles por el Centro de Estudios Andaluces (Centra), el llamado CIS andaluz. La encuesta pronostica una nueva debacle socialista.

El PP de Juanma Moreno conservaría la mayoría absoluta, obteniendo el 42,2 % de los votos y entre 57 y 59 escaños, cifras que le permitirían revalidar o incluso mejorar los 58 que logró en los comicios de 2022. Por el contrario, el PSOE de María Jesús Montero se hundiría con un 23 % de apoyo y una estimación de entre 25 y 28 diputados, por debajo de los 30 logrados por Juan Espadas.

Este pronóstico se produce en un contexto especialmente delicado para Montero, quien no solo no ha logrado relanzar al PSOE andaluz, sino que además arrastra el desgaste de su labor al frente del Ministerio de Hacienda. Buena parte de la ciudadanía rechaza la propuesta estrella del Gobierno central en materia financiera: la condonación de deuda a las comunidades autónomas. En su lugar, el 56,2 % de los andaluces considera más urgente reformar el sistema de financiación autonómica.

El dato es demoledor para el relato del PSOE: apenas un 12,9 % de los andaluces ve prioritaria la condonación de deuda. Además, el rechazo de la Junta de Andalucía a la oferta de Montero es valorada positivamente por el 45,4 % de los encuestados, frente al 27,3 % que la considera negativa y a otro 19,6 % que no la ve «ni bien ni mal».

Igualmente, el 49,9 % de los encuestados considera «muy negativo para Andalucía» que el Gobierno central perdone la deuda a Cataluña o a otras comunidades autónomas por considerar que «la tendremos que pagar entre todos». Otro 23,2 %, en cambio, considera que la medida no tendría efecto, porque la deuda «la pagará el Estado» o «tendremos que pagarla igual»; mientras que un 14,1 % opina que tendría un efecto «muy positivo» porque la comunidad podría «hacer más inversiones».

La caída del PSOE andaluz contrasta con la consolidación de Vox como tercera fuerza política. Con un 14,3 % de los votos y entre 15 y 16 escaños, los de Manuel Gavira mejorarían ligeramente sus resultados. Por Andalucía, bajo el paraguas de Sumar, también crecería, alcanzando entre seis y nueve diputados. Por su parte, Adelante Andalucía, con un discreto 3,8 %, mantendría como máximo dos representantes.

Moreno, el líder más valorado

En cuanto a la valoración de los líderes políticos, Juanma Moreno sigue siendo el más conocido (87,4 %) y el único que aprueba, con una nota media de 5,51. María Jesús Montero, pese a su alto nivel de conocimiento (76,1 %), o debido al mismo, apenas alcanza una calificación de 3,85 puntos, muy por debajo del mínimo deseable para una figura que pretende lograr la Presidencia de la Junta de Andalucía.

La percepción ciudadana de la situación política tampoco favorece a la socialista. Un 38 % considera que el panorama actual en Andalucía es negativo para el futuro de la comunidad, frente al 37,2 % que lo ve de forma positiva. A nivel nacional, el pesimismo es aún mayor: casi un 60 % cree que el panorama político de España perjudica el futuro del país.

El paro sigue siendo el principal problema para los andaluces (43,3 %), seguido de la sanidad (10,9 %) y la vivienda (8,5 %). Cuando se les pregunta por el partido mejor preparado para afrontar estos retos, solo un 15,6 % de los encuestados menciona al PSOE, muy por detrás del PP (24,8 %) y poco por encima de Vox (11,2 %).

comentarios
tracking