El eurodiputado Alvise Pérez Fernández, líder de la agrupación Se Acabó la Fiesta

El eurodiputado Alvise Pérez, líder de la agrupación 'Se Acabó la Fiesta'Eduardo Parra | Europa Press

Andalucía

Polémica por una charla de Alvise en un colegio de Sevilla: «Si fuera Irene Montero también habría críticas»

La consejera de Desarrollo Educativo defiende la autonomía del centro para organizar actividades extraescolares frente a los ataques de Podemos

Una charla del eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez en el colegio concertado Buen Pastor de Sevilla ha desatado una nueva polémica en el Parlamento andaluz. Por Andalucía ha cargado contra la Consejería de Desarrollo Educativo por permitir lo que califica de «adoctrinamiento político». La consejera Carmen Castillo ha esgrimido la «autonomía organizativa, pedagógica y de gestión» de los centros para defender su derecho a organizar este tipo de actividades extraescolares.

Durante su intervención en comisión parlamentaria, Castillo ha respondido a la diputada de Por Andalucía, Alejandra Durán, que la ha acusado de «complicidad y permisividad» con la difusión de «discursos de extrema derecha». La consejera ha aclarado que no conoce personalmente a Alvise Pérez, pero ha recordado «es eurodiputado y merece todo el respeto, más allá de que compartamos o no sus ideas».

«Ha ido a dar una charla invitado por un centro a alumnos de bachillerato privado en unas edades en las que el conocimiento de la política es importante porque el currículum del Gobierno de España dice que que tenemos que hablar de memoria histórica, de la Guerra Mundial y de las instituciones europeas», ha señalado a continuación.

Castillo ha subrayado que la charla –que tuvo lugar el pasado mes de abril– fue organizada por un centro concertado y estuvo dirigida a estudiantes de Bachillerato, «en unas edades en las que el conocimiento de la política es importante porque el currículum del Gobierno de España dice que que tenemos que hablar de memoria histórica, de la Guerra Mundial y de las instituciones europeas».

«Si la charla la hubiera dado Irene Montero, que también es eurodiputada, habría a quien no le parecería bien porque no comparte sus ideas», ha apostillado la consejera, quien ha defendido a renglón seguido que las aulas no son espacios para mítines, pero sí para el pluralismo y el pensamiento crítico.

Alejandra Durán ha insistido en que el Gobierno andaluz «rompe el principio de neutralidad» al permitir que un «activista» como Pérez intervenga en centros financiados con dinero público. A su juicio, estas actuaciones comprometen «el futuro de una ciudadanía libre y consciente» y ha exigido responsabilidades políticas inmediatas.

Frente a las críticas, la consejera ha recordado que las actividades complementarias y extraescolares se aprueban por el consejo escolar de cada centro, en virtud de la autonomía que garantiza la Ley Orgánica de Educación. Además, ha llamado a «trabajar con tolerancia y respeto a las ideas de los demás» y ha insistido en que la Consejería no intervendrá en la programación interna de los centros mientras se respeten los marcos legales.

comentarios
tracking