Cuando llega el verano y las altas temperaturas, salir a tomar el fresco es una de las costumbres más arraigadas en los pueblos de España

Cuando llega el verano, salir a tomar el fresco es una de las costumbres más arraigadas en los pueblos de EspañaEuropa Press

Granada

Las abuelas de Santa Fe podrán tomar el fresco: el Ayuntamiento aclara que la Policía no irá contra ellas

La polémica surgió a raíz de un mensaje que publicó la Policía Local del municipio el pasado 27 de mayo, pero el Consistorio de la localidad asegura que lo que se busca es garantizar el descanso nocturno de los que madrugan

esta semana, la polémica ha girado en torno a si los abuelos podrán seguir sacando sus sillas a la puerta de las casas para «tomar el fresco» por la noche y comentar los acontecimientos más relevantes que han acontecido durante el día. Esto ha surgido a raíz de un tweet publicado por la Policía Local de Santa Fe, que ha provocado una gran indignación en toda España.

La publicación de los agentes en la red social X (Twitter) decía: «Sabemos que sacar sillas o mesas a la puerta es tradición en muchos pueblos, pero la vía pública está regulada. Si la Policía pide retirarlas, hazlo por respeto y convivencia. Con civismo y sentido común no hay molestias. ¡Gracias por colaborar!».

Este mensaje se ha viralizado y ha generado un gran revuelo entre los usuarios de esta red social y ciudadanos españoles, que consideran que es «una buena tradición social que no se debe perder nunca».En una semana esta publicación ha acumulado más de 6 millones de visualizaciones y 5.000 comentarios, todos ellos contrarios al escrito.

Juan Cobo, el alcalde de Santa Fe, ha querido zanjar cuanto antes esta polémica y ha contestado en una entrevista realizada por la Cadena COPE que «nadie va a prohibir a nuestros mayores salir a sentarse en su puerta a tomar el fresco». Cobo ha aclarado que el mensaje de la Policía Local «está destinado a aquellas personas que, cometiendo actos incívicos, utilizan la excusa de salir a tomar el aire para cortar las calles, montar barbacoas, cantar o tocar la guitarra».

Según ha explicado Cobo en su comunicado, Santa Fe mantiene una ordenanza municipal en torno a la protección y fomento de la convivencia ciudadana, que ya se encontraba en vigor antes de su llegada al gobierno, en el año 2023. Los trabajadores «que tienen que levantarse a las cinco o seis de la mañana para mantener el sistema, tienen derecho a su descanso». Se trata de garantizar un equilibro entre la calidad del sueño nocturno y el disfrute tradicional de sacar las sillas.

comentarios
tracking