Cádiz
El PSOE acusa a La Línea de «blanquear al fascismo» por homenajear a tres militares italianos
La localidad linense va a acoger un recuerdo a los soldados italianos que murieron en una operación militar contra buques británicos, fondeados en Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial
La ciudad de La Línea (Cádiz) homenajeará este domingo a los tres soldados italianos que perdieron la vida en una operación de ataque a la flota británica en aguas de la Bahía de Algeciras durante la Segunda Guerra Mundial.
Tanto las agrupaciones locales del PSOE como Podemos de esta localidad gaditana, así como el Foro por la Memoria, han pedido que se cancele por ir en contra de la Memoria Histórica.
Aunque en un primer momento contó con el apoyo del Ayuntamiento que preside el alcalde Juan Franco, la presión y las críticas de la izquierda ha llevado al equipo de gobierno a anunciar que se ha decidido no participar en dicho homenaje.
Este recuerdo ha sido organizado por los descendientes de estos tres combatientes –Licio Vistini, Giovanni Magro y Salvatore Leone–, que fallecieron en dicha acción de guerra en aguas gaditanas el 8 de diciembre de 1942, tras contactar con el consistorio linense.
Familiares de estos militares y autoridades italianas como un senador, un representante diplomático y veteranos de la armada italiana acudirán al homenaje.
El PSOE de Espadas lo critica
Antes de ser llevado a cabo, y pese a que el Ayuntamiento local se haya desmarcado a última hora, el PSOE-A ha entrado de lleno en la polémica.
Así, la portavoz y secretaria de Políticas del Estado del Bienestar, María Márquez, ha manifestado su «rechazo rotundo» al acto institucional que se va a organizar en la localidad en recuerdo de estos tres combatientes extranjeros.
La portavoz socialista ha insistido en instar al equipo de gobierno de Juan Franco a «no organizar un acto de blanqueamiento del fascismo que vulnera los principios de la Ley de Memoria Democrática, una normativa que busca condenar y erradicar cualquier forma de exaltación de regímenes totalitarios».
En este sentido, ha explicado que el referido acto rinde tributo a soldados de un régimen y a un ejército enemigo de La República, colaborador de los golpistas en la represión y asesinatos. Sus actuaciones desde España contaban con la protección de la dictadura franquista, lo que vincula, según ella, a ésta con los países del Eje frente a los aliados en la Segunda Guerra Mundial, aunque en la práctica, el nuestro permaneció neutral en dicho conflicto.
«Evidentemente, fueron soldados caídos en un acto de guerra, lo que no tiene sentido es que una institución democrática española se sume a un acto de un grupo de soldados que tenían como objetivo ir contra el orden democrático», ha sentenciado la portavoz socialista.
Márquez ha lamentado que cuando en España queda tanto por hacer para reparar la memoria de las víctimas que defendieron la legitimidad de un sistema político elegido por el pueblo, como fue la II República, «el Ayuntamiento de La Línea rinda homenaje a miembros de un ejército que participó en una ofensiva internacional contra la democracia, el derecho y las libertades».