Entierro de uno de los guardia civiles asesinados en Barbate

Entierro de uno de los guardia civiles asesinados en BarbateEFE

Cádiz

Barbate recuerda a los dos guardias civiles asesinados por el narco hace un año: «Justicia ya»

Una asociación se concentrará frente a la comandancia para protestar contra la falta de medios y apoyo

Hace un año, la localidad de Barbate vivió una de sus jornadas más tristes en la larga historia de padecimiento del narcotráfico en esta zona de Cádiz. Dos guardias civiles murieron arrollados por una narcolancha durante una operación contra el tráfico de drogas. Eran David Pérez Carracedo, de 43 años, y Miguel Ángel González Gómez, de 39. Ambos pertenecía al Grupo de Acción Rápida de la Guardia Civil (GAR) y prestaba sus servicios en el Cuerpo de Actividades Subacuáticas del Instituto Armado.

Aquel asesinato el 7 de febrero de 2024 levantó una ola de indignación dentro y fuera de la provincia de Cádiz y muchas preguntas sobre la gestión de la lucha contra el narcotráfico. El dolor y el enfado siguen vivos un año después en Barbate, donde la lacra del tráfico de estupefacientes no ceja.

Este viernes, coincidiendo con el aniversario del suceso, se producirán distintos actos. El Ayuntamiento de Barbate realizará un minuto de silencio a las 9:00 horas en la puerta del consistorio en memoria de los dos agentes fallecidos. Ese mismo día, se producirá una concentración a las 12:30 horas, frente a la Comandancia de Cádiz, para pedir «justicia ya».

Ofrenda floral en el puerto

Está organizada por la asociación de familiares de guardias civiles «Nuestro corazón por bandera» y pretenden recordar durante esta protesta la falta de medios y de apoyos en la lucha contra el narco. Este mismo colectivo ha convocado para el domingo 9 una ofrenda floral en memoria de los compañeros asesinados. Será a las 11:30 en el Puerto de Barbate.

El aniversario de la muerte de David Pérez y Miguel Ángel González coincide con una semana caliente en el narcotráfico de toda Andalucía, especialmente Cádiz, y el reciente balance del Ministerio del Interior en relación con los resultados del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar en 2024. Aunque el Ministerio defiende que se aumentó un 43 % la presión policial sobre las redes de narcotráfico, asociaciones de la Guardia Civil como Jucil niegan la mayor.

Menos incautaciones

Para Jucil las cifras del gabinete de Marlaska son «un despropósito» y «no reflejan la realidad que viven los agentes sobre el terreno». Para la asociación, los datos de disminución de incautaciones de droga son reveladores, una «muestra evidente de falta de medios humanos y materiales con los que cuentan las unidades desplegadas en la zona, que se añade a las menores detenciones realizadas en 2024, un 3,8 % menos respecto a 2023».

Así, Barbate vuelve la vista a aquel funesto 7 de febrero de 2024 con mucha inquietud por el futuro y con la exigencia de que se haga justicia y se repare la memoria de los dos agentes arrollados por la narcolancha. Las familias, de hecho, no renuncian a pedir responsabilidad interna y la familia de Miguel Ángel González ha anunciado que solicitará a la Audiencia Provincial de Cádiz que reabra la causa contra los mandos del Instituto Armado que supuestamente dieron la orden de acudir esa noche al lugar. Aunque la causa se archivó, aseguran tener «nuevas pruebas» sobre el caso.

comentarios
tracking