a

Esta especie, que debería encontrarse en los Montes de Málaga, va en busca de agua y comidaTikTok

Málaga

Los jabalíes continúan su expansión por Málaga: desalojan un parque infantil por la presencia de una manada

El Ayuntamiento de Málaga ya emplea dardos anestésicos para capturar a estos atrevidos ejemplares, que invaden las zonas residenciales sin pudor

La presencia de jabalíes en centros urbanos de la capital de Málaga y de sus principales localidades es cada vez más acusada, preocupante y peligrosa. Las autoridades cifran en cerca de 22.000 el número de ejemplares de esta especie, un híbrido entre jabalí y cerdo doméstico, que supone un riesgo para la seguridad, la salud e incluso la economía y que ha multiplicado por siete su población en tan sólo 15 años.

El último avistamiento, del que se ha hecho eco Sur a través de la comunicación de una vecina, fue el pasado viernes, cerca de las 18:20 horas, en el parque Baden-Powell, en El Limonar, una zona que, por el momento del día y las instalaciones de las que dispone, estaba lleno de familias con niños pequeños en los toboganes y de adolescentes en las pistas deportivas y de skateboard.

Tras invadir el parque una piara de estos animales, la Policía Local consiguió desalojarlo hacia las 19:00 horas sin que se produjese ningún incidente.

Sólo un día antes, el pasado jueves, fue el parque infantil de La Virreina, en Málaga capital, el que eligieron los jabalíes para pasar la tarde. Un vecino telefoneó a la sala del 092 para alertar de que alrededor de 30 ejemplares de esta especie exótica ocupaba la calzada, poniendo en peligro a las personas y vehículos que se encontraban en la zona en ese momento. Los animales invadieron el parque de la calle Debussy y trataron de embestir al perro de una vecina, aunque sin éxito.

Aunque tampoco hubo que lamentar daños en esta ocasión, los agentes informaron al Grupo de Protección de la Naturaleza (Gruprona) para hacer seguimiento de esta situación, que empieza a preocupar seriamente a las autoridades por sus dimensiones y rápida expansión.

Paseando por un centro comercial de Fuengirola, invadiendo calzadas y parques, sorprendiendo a los viandantes en la playa, en los Baños del Carmen o en pleno paseo del Guadalmedina, lo que ya se considera científicamente una plaga va cercando cada vez más espacios reservados para el ser humano en los que la presencia de estos animales es un verdadero riesgo.

Por ello, el Ayuntamiento de Málaga, así como otras localidades afectadas, ha empezado a utilizar diferentes medidas para atajar el problema, como los dardos anestésicos y otra serie de herramientas complementarias, los clásicos capturaderos.

comentarios
tracking