El agua que llega estos días al municipio, llena de lodo, no es apta para el consumo

El agua que llega estos días al municipio, llena de lodo, no es apta para el consumoAyuntamiento de Álora

Málaga

Sin agua corriente cuando más llueve: las contradictorias consecuencias del temporal en Álora

Los vecinos denuncian que, cada vez que llueve, tienen problemas con el suministro y la calidad del agua y exigen soluciones al Ayuntamiento

El municipio malagueño de Álora vuelve a colapsar a causa de la lluvia. Todavía no se había repuesto de la gota fría del pasado mes de noviembre, que culminó con el desbordamiento del río Guadalhorce y arrasó carreteras, caminos, fincas y cultivos, provocando interminables cortes de luz y agua en el municipio, cuando un nuevo temporal ha hecho acto de presencia, volviendo a sumirla en un pequeño caos que los vecinos ya consideran un mal endémico.

Las lluvias de los últimos días, en lugar de traducirse en un alivio de la sequía y en el aumento del nivel de los pantanos, en Álora ha traído, de nuevo, el corte temporal del suministro de agua y una mala calidad de la misma una vez rehabilitada, provocando que no sea apta para el consumo.

El principal problema reside en que las captaciones de agua en el municipio dependen del río Guadalhorce, que durante estos días de temporal ha vuelto a arrastrar una cantidad considerable de barro, por lo que desde el Ayuntamiento se han visto obligados a cortar las bombas de suministro para evitar la entrada de lodo en las viviendas.

La localidad cuenta con una depuradora que se financia con cargo a los vecinos y al propio Ayuntamiento, pero la intensidad de las lluvias y el desbordamiento del río hacen inevitable que el lodo se cuele en el suministro, generando problemas de salubridad y cortes. Es por ello que el Consistorio está tratando de desarrollar nuevos mecanismos para eliminar la turbidez del agua.

Desde sus redes sociales, el Ayuntamiento informó de la puesta en marcha de la bomba del Pozo de la Ermita tras realizar nuevas labores de limpieza. Con este arranque del depósito, el Gobierno municipal ha pedido a los vecinos «un uso responsable» del agua para procurar que llegue a todas las viviendas lo antes posible, algo que aún está por suceder.

Sin embargo, tras la tormenta, «el agua aunque está clorada, sigue manteniendo turbidez, por lo que no se debe usar para consumo humano (no puede ingerirse) hasta que no se le realicen todas las analíticas oportunas, por precaución», informaban. Por el contrario, el agua de las fuentes sí que cuenta con todas las garantías y puede consumirse sin ningún problema.

Los vecinos, hartos de esta situación, se manifestaron durante la jornada del miércoles a las puertas del Ayuntamiento, exigiendo mayores inversiones y soluciones definitivas a esta problemática que, según la mayoría, sale a la luz cada vez que llueve, aunque sean «cuatro gotas». Denuncian que la calidad del agua que llega a sus viviendas es pésima, que sufren problemas estomacales, que las griferías se atascan y que deben cambiar los termos cada dos años.

Asimismo, sostienen que la situación vivida estos días es más propia de la España de posguerra que de la Málaga del siglo XXI, con los vecinos recogiendo garrafas de agua de la fuente para poder no sólo beber, sino lavarse, cocinar o limpiar sus hogares.

comentarios
tracking