Frederick Forsyth

Frederick ForsythEFE

El sorprendente lazo andaluz del escritor británico Frederick Forsyth: hizo sus pinitos como torero en Málaga

El superventas inglés, fallecido este lunes a la edad de 86 años, quedó prendado del espectáculo de la tauromaquia en la capital de la Costa del Sol, donde ingresó en su escuela taurina

El escritor británico Federick Forsyth, fallecido este lunes a la edad de 86 años y con una carrera marcada por éxitos de ventas como ‘Odessa’, ‘Chacal’ o ‘El cuarto protocolo', era un amante de España, donde pasó parte de su juventud. Concretamente, en Málaga.

El autor británico, que escribió más de 25 libros, muchos de ellos llevados posteriormente al cine, que vendieron en total unos 75 millones de ejemplares, solicitó una beca tras cumplir la mayoría de edad para estudiar español en Granada y Málaga.

Según relató en su biografía, en enero de 1956 voló desde Gran Bretaña a Gibraltar, cruzó la frontera a pie y tomó un autobús desde La Línea de la Concepción hasta la capital de la Costa del Sol. Una vez establecido, parece que asistir a las clases no entraba dentro de sus planes. «Después de mi llegada, me dediqué a investigar lo que en realidad me había llevado hasta allí: los toros».

Y es que obras como ‘Muerte en la tarde’ de Hemingway o ‘Sangre y arena’ de Blasco Ibañez despertaron en él una fuerte pasión por la tauromaquia, un espectáculo que calificó en sus memorias de «brutal» pero cargado «de una testosterona increíble».

En Málaga se apuntó a la escuela de tauromaquia para aprender las artes de la lidia. Tras varias clases y alguna que otra cornada, se dio cuenta de que convertirse en matador no iba a ser lo suyo.

Después regresaría a Reino Unido, donde se convertiría en uno de los pilotos más jóvenes de la Real Fuerza Aérea Británica y espía del MI6, antes de ser periodistas. Compaginó su trabajo como reportero independiente con su faceta de autor de éxito. Su trabajo durante dos décadas como espía de los servicios británicos le permitió escribir en tan solo 35 días su primera novela, quizás la más afamada, ‘El día del Chacal’, sobre el intento de asesinato del expresidente francés Charles De Gaulle.

comentarios
tracking