
El tiroteo se produjo en un pub de Fuengirola
Málaga
Arrestan en Liverpool al presunto asesino de los dos gánsteres escoceses abatidos en Fuengirola
El sospechoso fue detenido tras una orden internacional emitida por un juzgado de Fuengirola
La Policía Nacional ha logrado un importante avance en la investigación del violento tiroteo ocurrido el pasado 31 de mayo en un pub del paseo marítimo de Fuengirola, donde murieron dos gánsteres escoceses y una tercera persona resultó herida. El presunto autor del crimen ha sido detenido en la ciudad británica de Liverpool, según ha confirmado el propio cuerpo policial.
La detención ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre las autoridades españolas y británicas. Se produjo en la tarde de este pasado viernes por parte de la Policía del Reino Unido, en respuesta a una orden internacional de detención emitida con carácter urgente por el Juzgado de Instrucción número 2 de Fuengirola.
Pese al arresto del principal sospechoso, la investigación sigue abierta. La Policía Nacional continúa recabando pruebas y analizando todos los detalles que rodean al caso, con el objetivo de esclarecer por completo las circunstancias que llevaron al trágico suceso en uno de los enclaves turísticos más concurridos de la Costa del Sol.
El Subdelegado del Gobierno en Málaga, Francisco Javier Salas, informó previamente de que las víctimas eran de nacionalidad escocesa. Una de ellas recibió un disparo en el pecho, mientras que la otra fue alcanzada tanto en el pecho como en el abdomen. El tercer afectado logró sobrevivir, aunque con heridas de diversa consideración.
Los principales medios británicos, por su parte, revelaron la identidad –y el oscuro pasado– de los dos asesinados. Se trata de Ross Monaghan y Eddie Lyons Jr., gánsteres vinculados con el clan de los Lyons de Glasgow, una banda criminal que desde hace décadas mantiene disputas por el control del narcotráfico en Escocia con otra organización, el clan de los Daniels.
Tras el ataque, el agresor huyó rápidamente del lugar, lo que activó los protocolos del Plan Costa del Sol contra el crimen organizado. Gracias a esa rápida actuación, y a la cooperación internacional, se ha logrado dar con el paradero del sospechoso, cuyo traslado a España dependerá ahora de los trámites de extradición.