Moreno destaca el «rotundo éxito» del Congreso de Hermandades por la «proyección internacional» de Sevilla
«Hoy estamos ante un hecho histórico, que ha generado mucha expectación, con 22.000 sillas que están todas ocupadas en las primeras horas y decenas de miles de personas que han venido de fuera»
Un 8 de diciembre para el recuerdo: miles de personas muestran al mundo la piedad popular según Sevilla
El presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno ha subrayado que el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular ha supuesto un «rotundo éxito», sobre todo, según el mandatario, «por la proyección internacional de Sevilla y Andalucía», así como «de nuestra devoción popular, que es nuestra Semana Santa» y «nuestra devoción a nuestras imágenes».
Moreno, que ha asistido a la procesión de clausura del congreso cofrade, ha destacado que «hoy estamos ante un hecho histórico, que ha generado mucha expectación», con «22.000 sillas que están todas ocupadas en las primeras horas» y «decenas de miles de personas que han venido de fuera».
Además, se ha mostrado satisfecho porque «todo esté transcurriendo hasta ahora con mucha normalidad y sin ningún tipo de incidentes», señalando en este sentido que las autoridades «han hecho una actuación sin precedentes para intentar garantizar la seguridad, la limpieza y la organización».
El dirigente andaluz ha confesado que «ver imágenes que nos genera tanta devoción en una época tan especial como esta es algo muy singular que no se vive todos los días», por lo que ha afirmado sentirse «muy afortunado» de poder vivir la procesión «en primera persona».
Asimismo, en una entrevista en Canal Sur, ha defendido la Magna como una muestra de que Andalucía «sabe organizar y planificar» y que «lo hacemos, además, con seguridad y con garantía».
Jornada histórica
La de este 8 de diciembre se califica como una jornada histórica, en la ciudad y en sus alrededores. El II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular tocaba a su fin y lo hacía con una procesión extraordinaria con algunas de las principales devociones de la ciudad y su provincia, que mostrará, sin duda, innumerables estampas al tratarse de un acontecimiento único. Encabezado por la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis, el cortejo ha reunido devociones tan representativas de la religiosidad sevillana como el Gran Poder, la Macarena y la Virgen de Setefilla de Lora del Río.
Un evento que, por tanto, ha posibilitado que en una misma procesión figuren no sólo las dos Esperanzas que tanto fervor despiertan en la ciudad, en una y otra orilla, sino el Señor de Sevilla, que habita en San Lorenzo el resto del año. Una 'carrera oficial' muy diferente, por tanto, a la que se establece en Semana Santa y alejada de la Campana, que ha dejado para el recuerdo el paso de esos titulares por puntos hasta ahora impensables para el orbe cofrade como el Paseo Colón, junto a la Plaza de Toros.
Entre 500.000 y 700.000 asistentes
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz ha realizado un balance «muy positivo» de la procesión Magna de cofradías que ha culminado en la madrugada de este lunes y ha estimado en «más de 500.000 personas», sin llegar a alcanzar las 700.000, los asistentes a esta procesión que reunió a imágenes tan representativas de la Semana Santa hispalense como la de Jesús del Gran Poder y las vírgenes de la Esperanza Macarena y la Esperanza de Triana, y que se desarrolló sin «ninguna incidencia» destacable.
Así lo ha apuntado el alcalde en unas declaraciones en Canal Sur Radio, en la que ha querido «agradecer, no sólo a los sevillanos, sino a todos los que visitaron» la ciudad este domingo, por su comportamiento para el desarrollo de este «día histórico».
No obstante, el regidor ha reconocido que «no se cumplieron las expectativas» que había de reunir a un «millón de personas» en las calles durante este desfile procesional, y ha precisado que las estimaciones que maneja sitúan «en torno a más de 500.000» las personas, «o casi 700.000», las que se dieron cita en la vía pública para presenciar la Magna, a falta de conocer cifras más «definitivas».