
Presentación del cartel de las Fiestas de la Primavera de Sevilla, obra de los artistas Francisco Rovira y David Romero
Sevilla
«Sevilla tiene una cosa que solo tiene Sevilla»: así es el cartel de las Fiestas de la Primavera
La obra, realizada por los artistas Francisco Rovira y David Romero, tiene como hilo conductor la mítica sevillana de Manuel Pareja-Obregón
Una guitarra flamenca rodeada de golondrinas y símbolos de la ciudad, todo ello encabezado por la frase 'Sevilla tiene una cosa que solo tiene Sevilla'. Así es el cartel de las Fiestas de la Primavera de Sevilla, realizado por los artistas Francisco Rovira y David Romero y presentado este martes en un acto celebrado en el Salón Colón del Ayuntamiento.
Se trata de una obra que tiene como hilo conductor la mítica sevillana de Manuel Pareja-Obregón y que ha sido interpretada en la Casa Consistorial por el sevillano José Luis Pérez-Vera: 'Sevilla tiene una cosa / que solo tiene Sevilla / Luna, sol, flor y mantilla, / una risa y una pena / y la Virgen Macarena / que también es de Sevilla. / Y tiene además Sevilla / un tesoro a cada orilla, / la Giralda y sus campanas; / la Esperanza de Triana / que también es de Sevilla. / Y Sevilla por tener / tiene la gloria en su mano: / a Jesús del Gran Poder / que también es sevillano'.
Como han señalado el alcalde, José Luis Sanz, y los propios artistas, el cartel es «una oda a la primavera que recoge elementos inconfundibles de nuestra ciudad y las fiestas, con el cielo de Sevilla y una guitarra como elementos vertebradores».
Todo ello se enmarca en una tipografía que alude a los carteles históricos de la ciudad, como el de Juan Manuel Sánchez de 1925, que cumple 100 años, o el de Ramón Monsalves Cruz en 1943, sobre un amarillo alusivo a los carruajes clásicos de la ciudad que se pasean por la Feria.
Por todo ello, Sanz ha señalado que el Taller Daroal es un «emblema de la ciudad, un dúo de artistas que vuelve a demostrar su maestría con los pinceles en este cartel que quedará para la historia de Sevilla».
«Gracias por regalarnos esta maravillosa obra que recoge a la perfección el sentir de Sevilla en estos meses, por unir en estos trazos y colores la primavera de una ciudad que amamos por encima de todas las cosas. Un cartel que se ve, pero también se oye. Un cartel que enciende los altavoces de nuestra memoria y nuestros recuerdos. Solo con verlo resuenan en nuestros cerebros los acordes de esta 'Sevilla tiene una cosa que solo tiene Sevilla'», ha afirmado el alcalde.

El alcalde de Sevilla y sus autores descubren el cartel de las Fiestas de la Primavera
Respecto a la sevillana, Sanz ha destacado que aunó «el talento de Manuel Pareja-Obregón, Rafael de León, Manuel López Quiroga o Gerardo del Valle en su composición», y que «se vio perfeccionada cada vez que un gran artista, como pudo ser Rocío Jurado o Los Marismeños, la cantaban».
Por último, el alcalde ha querido subrayar «la calidad y profesionalidad de estos artistas de primer nivel que han regalado a Sevilla un cartel cargado de simbolismo, color, música y fuerza para anunciar los días más hermosos del calendario de la ciudad».
Los autores, David Romero (Sevilla) y Francisco Rovira (Yecla, Murcia), son licenciados en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona en la Especialidad de Imagen (Fotografía, Cine y Vídeo, 1992) y por la Universidad de Sevilla en la Especialidad de Conservación y Restauración de obras de Arte (1996). Desde 1996 forman juntos en Sevilla el Taller Daroal, en el que trabajan distintas disciplinas artísticas como la fotografía, el dibujo, la pintura, la escultura y la restauración.
En su producción en la cartelería destacan el de la Pastora de Triana (2017), Rocío de Triana (2018), Semana Santa de Jerez de la Frontera (2019), Glorias de Sevilla (2019), Santo Ángel de Sevilla (2019), Portada de El Llamador de Canal Sur (2020 y 2022), Coronación de la Virgen del Rosario de Bornos (2020), Pastora de Málaga (2021), Cinta de Huelva (2021), Semana Santa de Elche (2021), Esperanza de Triana (2022), Vía Crucis de Jerez de la Frontera (2024), Semana Santa de Cartagena (2024), o Fiestas de Agosto de Elche (2024), entre otros muchos.