Fundado en 1910

16 de junio de 2024

La Reina Sofía, este jueves en la Fundación Ramón Areces

La Reina Sofía, este jueves en la Fundación Ramón ArecesEFE

Casa Real  La agenda internacional de la Reina Sofía: 250 años de relaciones entre España y EE.UU.

La Reina madre clausura este viernes unas jornadas que tienen como objetivo que en los actos conmemorativos de 2026 se reconozca la contribución de España a la independencia de Estados Unidos

La Reina Doña Sofía sigue manteniendo una intensa actividad. Visita bancos de alimentos para ver en qué puede ayudar, recibe audiencias en Zarzuela, asiste a congresos de Alzheimer, a conciertos benéficos e, incluso, participa en las recogidas colectivas de basura en la orilla del río Manzanares.

Estos días, la agenda de la Reina madre tiene clave internacional. En la tarde de este viernes, Doña Sofía tiene previsto clausurar las primeras jornadas America&Spain, que conmemoran los 250 años de las relaciones entre Estados Unidos y España (1776-2026).

La Reina Doña Sofía recibe el saludo del director general de Política Exterior, Alberto Ucelay

La Reina Doña Sofía recibe el saludo del director general de Política Exterior, Alberto UcelayCasa del Rey

Estas reuniones están organizadas por el Queen Sofia Spanish Institute y la Fundación Ramón Areces, y tienen como objetivo que la contribución de España a la independencia de Estados Unidos sea debidamente reconocida en las celebraciones oficiales que se van a desarrollar en el país norteamericano en 2026.

Doña Sofía, con los miembros del Patronato del Queen Sofía Spanish Institute

Doña Sofía, con los miembros del Patronato del Queen Sofía Spanish InstituteCasa del Rey

Con ese fin, reconocidos académicos de los dos países analizarán la historia compartida, la imagen que cada país tiene del otro, la emigración, la cultura y los desafíos de enseñar historia, arte, cultura y lengua española en Estados Unidos en la actualidad.

La Reina Sofía, en la reunión del Patronato

La Reina Sofía, en la reunión del PatronatoCasa del Rey

Entre otros expertos, intervendrán en estas jornadas la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias; el historiador estadounidense Richard L. Kagan o el investigador del CSIC Manuel Lucena.

También está previsto que el profesor de Historia Roger L. Martínez Dávila pronuncie una conferencia titulada Traigo nuevas de las América: presencia sefardita en el suroeste de Estados Unidos.

Además, en la mañana del jueves la Reina presidió la reunión anual del Patronato del Queen Sofía Spanish Institute. Esta organización, que fue fundada en 1954 por un grupo de estadounidenses amantes de España, antes se conocía como el Spanish Institute, pero en 2003 cambió su nombre y añadió el de la Reina madre y, desde entonces, Doña Sofía acude con frecuencia a sus actos e inauguraciones de exposiciones.

Comentarios
tracking