Fundado en 1910
El Rey con el presidente de Egipto, Abdel Fattah Al-Sisi, en La Zarzuela en 2015

El Rey con el presidente de Egipto, Abdel Fattah Al-Sisi, en la Zarzuela en 2015Casa del Rey

Casa Real  Cuando el presidente de Egipto invitó al Rey a visitar su país, pero Sánchez decidió ir él

Don Juan Carlos hizo tres visitas de Estado a El Cairo, mientras que Don Felipe no ha podido hacer ninguna

El presidente de Egipto, Abdel Fattah Al-Sisi, tiene previsto visitar oficialmente España por segunda vez el próximo miércoles, cuando mantendrá un encuentro con Don Felipe en el Palacio Real y posteriormente los Reyes ofrecerán un almuerzo en su honor. El jefe del Estado egipcio también mantendrá un encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Es probable que Al-Sisi renueve la invitación al Rey a visitar su país, como ya hizo en 2018, pero en aquella ocasión Sánchez decidió aprovechar esa invitación para ir él mismo en lugar de Don Felipe. Desde entonces, Sánchez ha ido otras tres veces a Egipto. En el anterior reinado, Don Juan Carlos y Doña Sofía realizaron tres visitas de Estado a ese país, en 1977, 1997 y 2008, mientras que el Rey Felipe no ha hecho ninguna en los diez años de reinado, a pesar de haber sido invitado por el propio jefe del Estado.

Al-Sisi envió en febrero de 2018 a su entonces ministro de Exteriores, Sameh Shoukry, al Palacio de la Zarzuela para que transmitiera personalmente al Rey una invitación del presidente egipcio: quería que visitara Egipto «dentro de muy poco».

El ministro lo anunció

Shoukry transmitió la invitación a Don Felipe, según contó él mismo poco después de salir de la Zarzuela, durante una rueda de prensa que ofreció junto al entonces ministro de Exteriores español, Alfonso Dastis, en el Palacio de Viana. Y todos los medios españoles publicaron la noticia de la invitación.

En aquel momento, Egipto estaba tratando de recuperar la normalidad y muy especialmente el turismo tras unos años convulsos, en los que también había sufrido ataques del terrorismo yihadista. Y sabían que una visita de Don Felipe y Doña Letizia les ayudaría a transmitir al mundo ese mensaje de normalidad.

Sin embargo, cuatro meses después, se produjo el cambio de Gobierno en España, tras la moción de censura que presentó Sánchez contra Mariano Rajoy, y el nuevo jefe del Ejecutivo decidió aprovechar la invitación del presidente de Egipto al Rey para ir él mismo. Curiosamente, la izquierda española acusó en 2015 al Gobierno de Mariano Rajoy de recibir a «un golpista» cuando Al-Sisi realizó su primera visita a España. Pero, una vez en Moncloa, la izquierda ya no veía problema en recibirle ni en visitarle.

Similar a una visita de Estado

El 30 de noviembre Sánchez emprendió un viaje a Egipto cuyo formato era muy parecido al de las visitas de Estado, ya que incluía recibimiento con honores en el aeropuerto, un foro económico con empresarios de los dos países, encuentro con el jefe del Estado y altas autoridades, y una parte cultural. Aunque Sánchez no puede hacer visitas de Estado porque no es jefe de Estado, los programas de sus viajes se diseñan a imagen y semejanza de las visitas de Estado que realiza el Rey.

Desde que llegó a Moncloa, Sánchez ha ido acaparando la política exterior y dejando al Rey casi sin viajes. Don Felipe no ha vuelto a intervenir en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde habló en 2014 y 2016, ni tampoco en el Foro Económico Mundial de Davos, en el que pronunció un discurso en 2018. Ahora es Sánchez el que va todos los años a estas tribunas internacionales.

Según la Constitución, el Rey «asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales», pero «el Gobierno dirige la política interior y exterior».

comentarios
tracking