El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, este miércoles, en el Congreso

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, este miércoles, en el CongresoFernando Sánchez / Europa Press

A la plataforma que apoya el modelo ferroviario de Puente en Valladolid tampoco le convence su último proyecto

La Plataforma por la Integración de Valladolid reclama un nuevo diseño para el próximo túnel bajo las vías del tren, que unirá los barrios de Vadillos y Pajarillos

Soterramiento o integración. Ese es el dilema que divide a los vecinos del este de Valladolid, aquellos que viven en los barrios aledaños a las vías del tren, que parten en dos a la ciudad. Esa dicotomía se plasma a la perfección en algunas de las organizaciones que apoyan una u otra causa. Así, a las claras, está la Plataforma por el Soterramiento del Ferrocarril en Valladolid y la Plataforma por la integración ferroviaria de Valladolid. A esta última, sin embargo, no le convence el próximo túnel que se construirá previsiblemente después del verano entre los barrios de Vadillos y Pajarillos dentro de la apuesta ferroviaria para Valladolid promovida por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, el exalcalde de la ciudad Óscar Puente.

En una carta abierta a la ciudadanía, recogida por Europa Press, esta plataforma nacida en el foro de internet Aldea Pucela insta a mejorar el diseño del paso inferior peatonal y ciclista que unirá las calles Unión y Pelícano a ambos lados de la vía. En la misiva reclaman a la Sociedad Alta Velocidad Valladolid «cambios urgentes en el proyecto», ya que creen que el diseño actual «repite errores cometidos en otras zonas de la ciudad, desaprovechando una oportunidad clave para mejorar la accesibilidad, la movilidad activa y la integración urbana».

La sociedad Valladolid Alta Velocidad 2003 S.A., de capital público y constituida en 2003, la integran tanto el Ministerio del ramo como, Adif, Adif Alta Velocidad y Renfe Operadora, como la Junta de Castilla y León y el propio Consistorio pucelano, con un 25 % de participación. Es a esta última institución a la que le piden desde esta plataforma que, como organismo que dirige la ejecución del proyecto y la «responsabilidad directa» que esas mejoras se implementen «con urgencia y compromiso para garantizar un diseño verdaderamente útil y bien integrado en la ciudad».

Recreación del futuro túnel entre las calles Unión y Pelícano de Valladolid, desde el lado de Pajarillos

Recreación del futuro túnel entre las calles Unión y Pelícano de Valladolid, desde el lado de PajarillosAdif

En concreto, esta entidad reclama la reducción de la longitud y aumento de la anchura del paso para evitar el efecto de túnel; crear una cubierta «solo sobre las vías, sin cerramientos innecesarios que oscurezcan el entorno»; una mayor altura interior y mejores condiciones para bicicletas, personas con movilidad reducida y peatones; la incorporación de un carril bici «funcional», rampas, ascensores adecuados y conexión con la red ciclista existente; y medidas de calidad urbana, como iluminación eficiente, espejos para ángulos muertos, cámaras de seguridad, pavimentos seguros y espacios para arte mural, de acuerdo con la información recogida por la señalada agencia de noticias.

Aunque viene coleando desde 2019, no fue hasta marzo cuando el Departamento liderado por Puente, el Consistorio encabezado por Jesús Julio Carnero y la Junta de Alfonso Fernández Mañueco se pusieron de acuerdo para dar luz verde a este túnel, que estará listo a finales de 2026, tras un tiempo estimado de obras de un año y un presupuesto de 6,1 millones de euros. Los trabajos para conectar en perpendicular las calles Vía y Salud (en realidad la misma arteria, que cambia de nombre de un lado al otro de las vías), tendrá escaleras y rampas con una estructura bajo el paso del tren de nueve metros de ancho y 19 de largo.

Accesos de 150 y 120 metros

«La ubicación de la estructura es equidistante de las calles que acceden perpendicularmente a las de la Vía y Salud, entre Unión e Higinio Mangas por un lado, y entre Pelícano y Martín Pescador por el otro», recoge la ficha del proyecto, que precisa que «en la calle Salud, los accesos al paso por el este y el oeste consistirán en rampas de unos anchos aproximados de cuatro metros. En este caso el ámbito de la actuación en sentido longitudinal a la calle es de, aproximadamente, 150 metros».

El encuentro con el túnel de paso desde la calle Vía se configurará con rampas a ambos lados, este y oeste de un ancho mínimo de cuatro metros distribuyendo los tráficos peatonales en torno a las calles Unión, Vía e Higinio Mangas, como explican desde Valladolid Alta Velocidad, desde donde rematan que «el ámbito de actuación en el lado de la calle Vía tiene una longitud aproximada de 120 metros e incluye el tratamiento de la calzada de la calle».

Diseño del nuevo túnel de Valladolid que unirá Vadillos y Pajarillos

Diseño del nuevo túnel de Valladolid que unirá Vadillos y PajarillosAdif

Asimismo, en el lado de la calle Salud se resolverá la continuidad del carril bici mediante acera-bici. Al otro lado, en la calle Vía, se deja espacio para el carril bici en la calzada «aunque no se delimitará en esta fase», como indica este proyecto que precederá a la construcción de la nueva estación de tren Valladolid-Campo Grande, que, según los técnicos de Adif, impedirá a futuro el soterramiento por cuestiones técnicas.

De acuerdo con la Plataforma por la integración ferroviaria de Valladolid, «el soterramiento es un proyecto imposible que paralizaría Valladolid durante décadas, generando riesgos como hundimientos de cimentaciones, filtraciones en bajos por la alteración del nivel freático, y desprendimientos en zonas inundables, además de requerir la demolición de bloques residenciales cercanos a la vía». Sin embargo, desde el Consistorio gobernado en coalición por PP y Vox ya han anunciado que interpondrán un recurso contencioso-administrativo, aunque por no contar con ellos para una obra de gran calado que afecta al urbanismo de la ciudad, y no solo al complejo ferroviario, al incluir espacios comerciales y de edificación, entre otros.

comentarios
tracking