El ministro de Transportes, Óscar Puente, en el Congreso de los Diputados

El ministro de Transportes, Óscar Puente, en el Congreso de los DiputadosAlejandro Martínez Vélez / Europa Press

El PP pedirá la reprobación de Puente en el Congreso por la supresión de paradas del AVE en Castilla y León

La iniciativa llega después de que Renfe, dependiente del ministro vallisoletano, anuncie que elimina trenes en Medina del Campo, Segovia y Sanabria, en lo que, para los 'populares', es un «desprecio» a la región

Los 'populares' de Castilla y León anunciaron hoy que pedirán la semana que viene de nuevo en el Congreso de los Diputados, la reprobación del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y presentarán una moción en el Senado, para que se retraten los parlamentarios socialistas regionales, ante el anuncio de Renfe de suprimir paradas del AVE de la línea Galicia-Madrid a su paso por la Comunidad.

El secretario general del Partido Popular de Castilla y León, Francisco Vázquez y los portavoces en materia de transportes del Senado y del Congreso, Juan José Sanz Vitorio y Héctor Palencia, clamaron hoy contra esta decisión, expresaron su «rechazo rotundo» y arremetieron contra el PSOECyL y su secretario autonómico, Carlos Martínez, por su «cobardía apoteósica» frente a Ferraz, para advertir de que no podrá pasearse por Segovia, Valladolid y Zamora, las provincias afectadas, «con la conciencia tranquila». «Los ciudadanos le pondrán en su sitio dentro de unos meses en las urnas», resumió Vázquez.

El dirigente del PP de Castilla y León definió la decisión anunciada por el operador ferroviario como una «sonora bofetada» a la Comunidad, para «contentar» al alcalde socialista de Vigo, Abel Caballero, y anunció una batería de medidas con los grupos del partido en el Congreso y el Senado, y reuniones con los usuarios del tren para concretar actuaciones para frenar la decisión, informa Ical.

El alcalde de Vigo celebra la llegada de un tren Avril de alta velocidad, en enero de 2024

El alcalde de Vigo celebra la llegada de un tren Avril de alta velocidad, en enero de 2024Javier Vázquez / Europa Press

Vázquez centró sus críticas en Martínez, «el sucesor de Tudanca (anterior secretario regional) elegido a dedo» y recordó que ya advirtieron de que «sería más sanchista que Sánchez y poco ha tardado en darnos la razón, apoyando a Abel Caballero y ahora callando y obedeciendo a Ferraz, tratando con desprecio a esta tierra».

Vázquez incidió en que las reuniones anunciadas por los socialistas con le ministro y Renfe, se tendrían que haber producido antes, y puso de relieve que es «aún más grave» que desde el PSOE de Castilla y León «no den la cara con los vecinos de los pueblos», lo que revela que «la cobardía del sucesor del Tudanca es apoteósica, y no se podrá pasear por estas provincias con la conciencia tranquila». «Por lo menos Tudanca se atrevió a enfrentarse a Sánchez y ya sabemos donde esta, pero Martínez no se enfrenta a los ciudadanos y le pondrán dentro de unos meses en las urna en su sitio», resumió.

El secretario general del PP lamentó que con esta decisión los socialistas «vuelven a las andanzas» en su intención inicial de que el AVE no pasase por Segovia ni por otras localidades como Medina del Campo o Sanabria. Criticó además, el agravio comparativo con autonomías como Cataluña, donde llegarán 6.000 millones para Rodalies, cuando aquí se suprimen paradas.

Frente a estas decisiones, defendió los apoyos de la Junta, al transporte ferroviario, con 18,2 millones, para bonificar 23 relaciones. Al respecto, denunció también que Renfe ha incumplido el convenio suscrito con la Comunidad, que establecía que tendría que avisar sobre cualquier modificación de frecuencias. Recordó además, las cartas remitidas por el Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco al presidente de Renfe y al secretario de Movilidad y Sostenibilidad del ministerio para abordar este tema.

Héctor Palencia cargó contra el Gobierno porque negó los cambios, ocultó el anunció y le han pillado «con el carrito de los helados» al «intentar justificar los injustificable» la supresión de diez frecuencias, seis en Segovia, dos en Medina del Campo y otras tantas en Sanabria.

Palencia criticó que Renfe haya justificado esa decisión después de timarla sin dialogar con los afectados, y arremetió también contra el PSOECyL, porque «lo aplauden con las orejas y para aparentar pueden una reunión» con el operador. «Todo al revés de cómo debería», dijo.

El 'portavoz' popular precisó que se pierde el 27 por ciento de las frecuencias en Segovia, y se eliminan horarios fundamentales para los trabajadores en Medina del Campo y Sanabria, con una oferta de trenes peores, con más vibraciones y asientos más incómodos y servicios low cost. Todo, dijo, bajo la justificación de la sostenibilidad económica, con la que también se han cargado el tramo de autovía para unir Ávila con Valladolid, y centenares de paradas de autobús, junto al bloqueo del Corredor Atlántico. Por todo esto, sentenció, pedirán de nuevo la reprobación de Óscar Puente en el Congreso esta semana.

Por último, Palencia trasladó que desde el PP siempre han defendido el diálogo y «suena a chiste» que ahora hablen de dialogar «cuando la decisión está tomada» para recordar que Puente se ha negado a entrevistarse con Alfonso Fernández Mañueco para negociar el mapa concesional y ahora la supresión de estas paradas.

Juan José Sanz Vitorio comentó que en el Senado ya han reprobado al ministro, por lo que presentarán una moción para que se retraten los socialistas de la Comunidad, y «mirar a la cara a los ciudadanos de Castilla y León y hacerlo con un mínimo de dignidad, que es algo en desuso en el PSOE».

«Un alcalde iluminado»

Sanz Vitorio expuso que la decisión de suprimir esas paradas tiene tres causas y denunció la incapacidad política del ministro Puente, y del que dice «es el mejor gestor de pasajeros de España», por el presidente de Renfe, y apuntó asimismo a que «obedecen de manera servil y sumisa a las instrucciones dadas desde Galicia, por un alcalde iluminado en un ejercicio de absoluto desprecio a los castellanos y leoneses».

El senador razonó que contar con unas infraestructuras por las que pasan trenes que no paran porque hay un señor que dice que va a llegar 41 minutos antes a Madrid, es políticamente indecente, y cargó contra «el presidente del gobierno políticamente más indecente de la democracia».

Sanz Vitorio advirtió de que la decisión afectará en Castilla y León a la «cohesión territorial, al desarrollo económico y al reto demográfico» y tachó de «ejercicio de desprecio la supresión de unos servicios, que nadie puede creerse que se deba exclusivamente al capricho del alcalde de Vigo».

El portavoz de Transportes en el Senado se refirió por último a las hipotecas derivadas de los acuerdos de investidura con los independentistas catalanes, y su impacto en los recursos, junto a la incapacidad de ejecutar los mismos, con un coste de 65.000 millones a detraer de las arcas del Estado, con 6.000 millones en Rodalies. En este sentido, expresó su «firme convicción que esto no es nada más el principio» porque tendrán que seguir pagando los votos de los que les sostienen en el Gobierno.

comentarios
tracking