
Los trabajadores afectados por el cierre de la planta de Azucarera de La Bañeza se concentran a las puertas de la fábrica
Los regantes avisan del efecto del cierre de Azucarera en Castilla y León: «Acaba desapareciendo el cultivo»
Ferduero ha exigido que los agricultores de las zonas regables de la Cuenca del Duero puedan seguir cultivando remolacha «como alternativa viable»
La Asociación Comunidades de Regantes de la Cuenca de Duero, Ferduero, ha advertido este miércoles de que donde desaparece una fábrica azucarera «acaba desapareciendo el cultivo» de la remolacha por lo que ha exigido la permanencia tanto de la fábrica de Azucarera en La Bañeza (León) como de la actividad molturadora en la planta que tiene la empresa en Miranda de Ebro (Burgos), que se va a destinar a refinería de azúcar.
A través de un comunicado de prensa recogido por Europa Press, Ferduero ha defendido que, aunque el cultivo de la remolacha «no pasa por su mejor momento», es una «alternativa importante a tener en cuenta» para los agricultores de Castilla y León que, según ha recordado la Asociación, llevan años realizando «cuantiosas inversiones» en maquinaria y en la modernización y tecnificación de regadíos.
«No es de recibo que esta alternativa se pueda ir al traste, máxime cuando los datos estadísticos muestran claramente que nuestra Comunidad Autónoma se mantiene a la cabeza en la producción de remolacha a nivel nacional», ha aseverado Ferduero que ha exigido «de manera rotunda e inequívoca» que los agricultores de las zonas regables de la Cuenca del Duero puedan seguir cultivando remolacha «como alternativa viable».
Para ello, insiste en que es «indispensable» mantener activas todas las plantas azucareras que funcionan en estos momentos e insiste en su advertencia de que «donde desaparece la fábrica acaba desapareciendo el cultivo».
Ferduero ha exigido asimismo la continuidad de todas las plantas azucareras que hay en Castilla y León para que se puedan mantener todos los puestos de trabajo directos e indirectos y la economía asociada en una Comunidad «castigada por la despoblación y la merma de actividad económica, sobre todo en las zonas rurales que ha venido sufriendo progresivamente cierres de otras industrias».
«Es momento de decir basta y en el caso que nos ocupa, hasta tenemos que mostrar nuestro cansancio con que personas sin la más mínima sensibilidad e implicación en el territorio jueguen con el trabajo, el sudor y el futuro de la gente de nuestro campo», ha reprochado Ferduero a la empresa Azucarera.
Finalmente, la asociación ha pedido a todas las administraciones y organizaciones «mucha más implicación» para poder resolver de manera satisfactoria este «grave problema». «Resulta necesario y apremiante que alcen la voz y constituyan un frente común a favor del mantenimiento del cultivo de la remolacha y la continuidad de todas las plantas azucareras existentes en nuestra Comunidad Autónoma», ha concluido la Asociación.