
Cueva de Valporquero, en León, la «reina de las cuevas»
La «reina de las cuevas» con un río subterráneo donde comenzará a entrenar la Unidad Militar de Emergencias
Los militares serán formados en unas galerías en un entrenamiento que les servirá para actuar en entornos con condiciones especiales
La Diputación de León celebró este viernes el Día de las Cuevas y el Mundo Subterráneo con una visita a Valporquero. Allí, junto a la boca de la cueva, se suscribió un protocolo con la Unidad Militar de Emergencias (UME) que permitirá a su personal entrenar en su interior y reforzar la seguridad de sus instalaciones, gestionadas por la institución provincial.
Mediante este convenio, firmado por el presidente, Gerardo Álvarez Courel, y el teniente coronel de la UME, Daniel Constantino Casado, los militares podrán llevar a cabo tareas formativas tanto en las galerías de Valporquero como en las estaciones de esquí de San Isidro y Valle de Laciana-Leitariegos que les sirvan para prepararse para actuar en entornos de ese tipo, en los que se dan unas condiciones especiales.
«Esto también implica dotar a estas instalaciones de una mayor seguridad», ha defendido el presidente de la Diputación de León, que ha aprovechado la ocasión para poner en valor «el sector del turismo subterráneo» y para «destacar y dar visibilidad a la Cueva de Valporquero», que solo en la última temporada ha recibido más de 60.000 visitas.

Acto en el que se ha suscrito un protocolo entre la UME y la Diputación de León
Álvarez Courel señaló que «el turismo, la ciencia y el deporte de aventura se combinan especial y espectacularmente» en Valporquero, la «reina de las cuevas» de una provincia en la que «contamos con antiguas minas romanas de oro, como Las Médulas». Del mismo modo, recordó que la Cueva de Valporquero puede visitarse desde mayo en horario extendido y que este año, tras dos sin servicio, vuelve a contar con restaurante y cafetería.
«Lo importante es salvar vidas»
Daniel Constantino destacó que «es un día especial para la UME, que justo este 6 de junio cumplió 19 años desde su creación, y se firma este protocolo que garantiza lo que ya se venía haciendo desde hace años». «Es nuestra misión, la normativa nos obliga, estar preparados para intervenir para salvaguardar a la ciudadanía, porque lo importante es salvar vidas», resaltó el máximo responsable del V Batallón, que ha apuntado que la «UME tiene que estar ahí», sobre todo ante el incremento de visitas a entornos naturales en los que surgen necesidades de rescates.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Héctor Alaiz, ha subrayó que «siempre es un placer tener a la UME aquí por su profesionalidad y son un ejemplo de cómo se puede colaborar entre las instituciones», además de resaltar lo idóneo que es que pueda trabajar en entornos como la Cueva de Valporquero o las estaciones de esquí.

Cueva de Valporquero, en León
Al acto de rúbrica asistieron también el vicepresidente y diputado de Protección Civil, Luis Alberto Arias, y los diputados Octavio González, Santiago Dorado, José Pellitero, Lucía Osorio y Fernando Prieto Olite, además del jefe del Sepeis Julián Alcalá.
Tras la firma se llevó a cabo una visita a una exposición de material técnico de la UME y se inauguró una muestra sobre las primeras poblaciones humanas en la Cordillera Cantábrica y su relación con las cuevas, las poblaciones cazadoras, recolectoras y mariscadoras del paleolítico superior de la cuenca del Sella (Asturias) y su entorno. Se trata de «una exposición de contenido cultural y científico, pero también nacida del mundo subterráneo, de la historia y la vida en nuestras cuevas y su importancia para las poblaciones prehistóricas del entorno», valoró el presidente de la Diputación de León.
La jornada se completó con una visita a una nueva zona de juegos y esparcimiento y a la depuradora del complejo, cuyas obras arrancaron en diciembre de 2024 y han sido recibidas hace unos días tras una inversión de cerca de 500.000 euros.