Una de las calles de Pozas de la Sal

Una de las calles de Pozas de la SalGoogle Maps

Esta es la provincia española que tiene más municipios pese a ser una de las menos pobladas

Lidera el ranking nacional en número de municipios, seguida de cerca por Zaragoza

De entre las 17 comunidades autónomas que componen España, destaca Castilla y León con 2.248 municipios. Y dentro de esta, la provincia de Burgos se alza como un verdadero emblema. Con un total de 371 municipios, ostenta el título de ser la provincia con mayor número de pueblos en el país. Este dato arroja luz sobre su amplia extensión geográfica y la diversidad de su territorio.

Este fenómeno puede tener diversas explicaciones, empezando por la geográfica, ya que cuenta con una geografía variada que abarca desde las cumbres de sierra de la Demanda hasta las llanuras del Valle de Arlanza. Esta diversidad y su estructura ha favorecido el surgimiento de numerosos núcleos de población dispersos entre ellos debido a los fenómenos geográficos. Además, hay que destacar la enorme extensión que tiene esta provincia que cuenta con más de 14.000 km², esto ha permitido la extensión de sus asentamientos a lo largo del territorio para el aprovechamiento de recursos clave.

Otra de las posibles respuestas a su alto número de poblaciones tiene que ver con su forma de vida, y su economía. Durante mucho tiempo su principal fuente de ingresos se basó en una economía tradicional, es decir, basada en la agricultura, la ganadería y el autoabastecimiento local. Aunque como bien es sabido en las últimas décadas muchos de sus pueblos no han escapado del fenómeno que asola a toda la península, la «España vacía», aunque a pesar de esto en los últimos años ha habido un renovado interés por revitalizar estas zonas a través del turismo rural, proyectos de sostenibilidad y programas de repoblación.

Mapa de Burgos

Mapa de BurgosInstituto Geográfico Nacional

Añadiendo otra capa a este análisis juega un papel importante la historia, ya que los pueblos de esta zona durante la Reconquista, fueron zonas claves de repoblación. Sin contar además que muchos de estos enclaves tienen su origen en la época medieval, entre los siglos IX y XII para consolidar el territorio frente al avance musulmán, lo que dio lugar a la proliferación de pequeños municipios autónomos.

Para completar las pistas de por qué Burgos se mantiene entre las provincias con más municipios, hay que destacar que mientras en muchos provincias de Europa y España, los pueblos pequeños se fueron fusionando para simplificar su gestión y reducir gastos. Burgos, sin embargo, ha preservado la estructura municipal que le caracteriza históricamente. Muchos municipios a día de hoy, no se han unificado administrativamente, pese a la despoblación. A menudo se mantienen como entidades locales menores o con ayuntamientos propios por tradición, orgullo local o razones administrativas. A diferencia de otras regiones más centralizadas, muchos de estos pequeños pueblos han mantenido su identidad cultural e histórica intacta.

Mapa de Burgos de 1868

Mapa de Burgos de 1868Instituto Geográfico Nacional

Hoy, Burgos no solo ostenta un récord estadístico, sino que representa un modelo de cómo la España rural puede conservar su patrimonio y, al mismo tiempo, adaptarse a los desafíos del siglo XXI. Sus 371 municipios son más que cifras: son comunidades vivas que continúan escribiendo su propia historia. Esto se ve reflejado en los numerosos planes y estrategias institucionales que se están llevando a cabo como Burgos Rural 2025, otros proyectos como Burgos Repuebla o Burgos Provincia Digital, que están encaminados hacia la repoblación, la innovación rural, la digitalización y el desarrollo sostenible para hacer más activas las zonas rurales.

De hecho, se espera que los datos continúen siendo favorables, ya que el Instituto Nacional de Estadística (INE), en sus estudios de Proyección de la población de España. 2024-2074, publicada el 24 de junio de 2024, augura dentro de sus series que la provincia crecerá un 2,38 %, pasando de 359.286 habitantes en 2024 a 367.847 en 2039. Pese a estos datos, se sigue encontrando entre las provincias menos pobladas de España.

comentarios
tracking