Fundado en 1910

05 de diciembre de 2023

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, interviene durante una sesión de control al Govern, en el Parlament de Catalunya, a 14 de junio de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). El pleno de esta semana se inicia hoy con la sesión de control al Govern y después, el presidente de la Generalitat explica los cambios de composición del Consell Executiu, tras lo que se abrirá el debate con los grupos. Con la remodelación, Cambray y el exconseller de Territorio, Juli Fernàndez, han salido del Govern junto a la exconsellera de Acción Climática, Teresa Jordà --número 2 de ERC por Barcelona en el 23J-- y los han sustituido Simó, David Mascort (Acción Climática) y Ester Capella (Territorio).
14 JUNIO 2023;BARCELONA;CATALUNYA;REMODELACIÓN;GOVERN
David Zorrakino / Europa Press
14/6/2023

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, interviene durante una sesión de control al Gobierno catalánEuropa Press

Cataluña

La Generalitat se fija ahora en la sanidad como objetivo para potenciar el uso del catalán

Pere Aragonès deja claro que se va a incrementar el presupuesto que de destina para la lengua

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha insistido durante el debate de política general, que hay que estar «alerta» ante el «retroceso del uso social del catalán en las calles». En este sentido, ha repasado las medidas que se están llevando a cabo y las que se van a tomar para dar un nuevo impulso a la lengua.
Impulso que no sólo se va a hacer evidente en las aulas, sino también en el ámbito sanitario. De hecho, ha anunciado que se está trabajando en un plan, que se presentará próximamente, para garantizar el conocimiento y el uso del catalán, que ha definido como «el pilar de la nación», en el sistema de salud de Cataluña.
Durante su intervención, Aragonès ha explicado que se han contratado a muchos profesionales de la salud, y que, ante la imposibilidad de encontrarlos en Cataluña, han tenido que venir de fuera. Pero muchos de ellos, ha asegurado, «no tienen el catalán como lengua propia y no tienen conocimientos de catalán suficientes para atender a toda la ciudadanía de Cataluña».
Una situación que el presidente de la Generalitat deja claro que hay que revertir, para que los ciudadanos «puedan explicarle a su médico o enfermera, y lo puedan hacer en su lengua, qué le pasa, cómo se encuentra, qué problema tiene». De ahí que el plan «reforzará de forma muy significativa la oferta de formación en lengua catalana» dirigida al personal sanitario, ha explicado durante su discurso en el debate de política general en el Parlament.
De hecho, el plan tenga como objetivo «garantizar que todo el mundo pueda ser atendido en catalán». Se pondrá en marcha «pronto», y la idea es que estos cursos se impartan dentro del horario laboral para facilitar a los profesionales que los puedan realizar y tendrán unas 100 horas de duración.

El catalán en la educación

Pero la Generalitat no se olvida de la inmersión lingüística en las escuelas. Y Aragonès ha dejado claro que se potenciará la formación de los docentes «en el ámbito de los usos lingüísticos» y se ampliará el número de aulas de acogida para la población recién llegada a Cataluña. Y a todo esto hay que añadir que se continuará desplegando el decreto de usos lingüísticos para «proteger al catalán en la escuela» ante «los ataques» que está recibiendo «por parte de aquellos que saben que atacar la lengua es la forma que tienen para diluir la nación».
Y en el ámbito de la universidad, ha recordado Aragonès que ya se está implementando un Plan de fortalecimiento de la lengua catalana en el sistema universitario y de investigación con el objetivo de «avanzar hacia la normalización plena del catalán en la universidad» y que parte del compromiso de profundizar y fortalecer el catalán como lengua vehicular y de docencia.
Medidas que se van a a aplicar ante el «evidente» retroceso del uso social del catalán, asegura Aragonès. Por este motivo, se ha comprometido a que el Govern redoblará todos los esfuerzos « para romper la tendencia y que el catalán vuelva a ganar presencia en todos los ámbitos de la sociedad«. Y es que el presidente de la Generalitat ha hecho una defensa férrea de esta lengua, una pieza esencial para “cohesionar la nación» y por eso «hay a quien le molesta que se normalice el uso del catalán en las instituciones del Estado y de Europa». Se trata, ha añadido, de un paso más para “el pleno reconocimiento nacional de Cataluña».
Comentarios
tracking