Navidad
Els Pastorets: la obra de teatro que verán más de 63.000 catalanes y no esconde el sentido real de la Navidad
Los grupos teatrales catalanes se preparan para celebrar 265 funciones, 15 más que el año pasado
Els Pastorets, o «los pastorcillos», es una representación teatral típica de las fiestas de Navidad en muchos lugares de Cataluña. Aunque los textos más antiguos datan del siglo XV, su iteración moderna no aparece hasta finales del XIX. Por su tema, es una tradición a contracorriente en una época marcada por la desacralización de la Navidad y la ocultación de su origen cristiano: Els Pastorets gira inequívocamente en torno al nacimiento de Jesús.
El argumento de las representaciones de Els Pastorets suele combinar tres hilos: el relato evangélico de la Navidad –desde la boda de José y María hasta el nacimiento en Belén–, la lucha entre los ángeles y los demonios y unos episodios de carácter cómico y costumbrista centrados en los pastores. La mayoría de representaciones van a cargo de grupos de teatro amateur, y se llevan a cabo en locales parroquiales, centros sociales o teatros de barrio.
Las obras más populares dentro de este particular género teatral navideño son L’estel de Natzaret («La estrella de Nazaret»), escrita por Ramon Pàmies en 1903; Els Pastorets o l'Adveniment de l'Infant Jesús («Los pastorcillos o la llegada del Niño Jesús»), de Josep Maria Folch i Torres, en 1916, o La flor de Nadal («La flor de Navidad»), una obra de 1954 de Francisco de Asís Picas.
265 funciones esta Navidad
En los próximos tres meses, unos 70 grupos de Pastorets ofrecerán un total de 265 funciones, 15 más que en 2023, por 55 municipios de toda Cataluña. Son las cifras presentadas hace unos días por la Coordinadora de Pastorets de Cataluña en Sabadell, en una gala en la que se reivindicaron estas representaciones para toda la familia. Estarán implicadas unas 6.600 personas, y se espera una asistencia de más de 63.000 espectadores, superando a los 62.984 de la temporada pasada.
Cuando se representa siguiendo los cánones, Els Pastorets combina música, danza, teatro, historia, sátira y cultura popular con la solemnidad de las escenas bíblicas. El presidente de la Coordinadora, Josep Peramiquel, y la directora general de Cultura Popular y de Asociacionismo Cultural de la Generalitat, Carol Duran, han defendido que los Pastorets son un hecho transversal que llega a toda la sociedad, y una tradición que debe mantenerse viva.
Peramiquel ha destacado que en esta temporada se han sumado seis grupos nuevos: en el Centre Catòlic de Sants y el Foment Hortenc en Barcelona, así como en Barberà del Vallès, Blanes, Capellades y Sant Quirze del Vallès. A la vez, se ha valorado la larga trayectoria de las compañías que celebran 125 años, la de Sant Quirze de Besora y Cardona, y la de Rubí, que cumple 100.
De los setenta grupos asociados a la coordinadora, hay 36 en Barcelona, mientras que 15 están en la Cataluña Central; seis, en Gerona; cinco, en el Penedès; cinco, en el Camp de Tarragona; dos, en las comarcas de Ponent, y una, en las Terres del Ebre.
Por otra parte, se ha hecho público que ya está abierta la V convocatoria de ayudas a la investigación ‘Pastorets de Catalunya’ con el objetivo de estimular la investigación y el conocimiento sobre estas representaciones teatrales, tanto desde un punto de vista histórico, como antropológico y social.