Mossos d'Esquadra, durante el operativo fallido para detener a Puigdemont

Mossos d'Esquadra, durante el operativo fallido para detener a PuigdemontAFP

Lea el acuerdo íntegro que entrega las fronteras del Estado al independentismo

Estos son los puntos del acuerdo en PSOE y Junts en materia de inmigración

Junts per Catalunya ha hecho público el acuerdo al que han llegado con el PSOE para la delegación de competencias en materia de Inmigración.

En una nota de prensa, Junts explica que «Cataluña ha sido siempre un territorio que ha acogido a mucha población procedente de otros lugares y ha tenido la capacidad de integrarla en el nuestro modelo democrático de sociedad y en la catalanidad. A día de hoy el 18 % de la población catalana tiene nacionalidad extranjera y un 24 % ha nacido fuera de Cataluña. Estos datos expresan la trascendencia del fenómeno migratorio. La situación en Cataluña determina, de acuerdo con la voluntad de la sociedad catalana, la necesidad de asumir la gestión de este fenómeno por parte de la Generalitat de Cataluña y las entidades locales que la integran, como administraciones más cercanas a la población. Para este supuesto se diseñó el arte. 150.2 de la Constitución. Con esta ley Cataluña podrá dar respuesta con capacidades suficientes a la necesaria plena integración en el país –incluidos la integración lingüística– basada en un marco de derechos y deberes y el respeto a los derechos fundamentales, que es condición para la cohesión social y el progreso. Esta ley orgánica es fruto del Acuerdo de Bruselas entre el PSOE y Junts y supone un paso muy significativo en el método y el sentido político que inspira el citado acuerdo».

Los puntos acordados son los siguientes:

  • Cataluña se configura como «ventanilla única» en su territorio de las autorizaciones de estancia de larga duración, residencia temporal y residencia de larga duración; así como expedirá el documento de identidad para los extranjeros, a partir del Registro del NIE del Estado español
  • Los Mossos d'Esquadra gestionarán la seguridad de puertos, aeropuertos y las zonas críticas en cooperación con el resto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (GC y PN).
  • Cataluña gestionará las devoluciones de extranjeros (cuando tengan prohibición de entrada).
  • Para ello, los Mossos d'Esquadra estarán en la frontera, y actuarán, con el fin de cumplir las competencias de esta Ley, siempre en coordinación con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (GC y PN).
  • Se procederá a incrementar el número de Mossos d'Esquadra en Cataluña en 1.800 efectivos, hasta alcanzar la cifra total de 26.800 agentes.
  • Cataluña ejercerá la competencia sancionadora de losprocedimientos administrativos (incluida la resolución y ejecución):o Instruirá y ejecutará expulsiones que no requieranexpediente (devolución)o Las expulsiones que requieran expediente se resolverán y ejecutarán a partir de la propuesta de expulsión formulada por la Generalitat, previa valoración de los criterios orientativos que establezca la Junta de Seguridad de Cataluña.
  • Cataluña gestionará integralmente los Centros de Internamiento de Extranjeros.
  • En Contrataciones en Origen, Cataluña es quien determinará (al junto a sus empresas y sindicatos) los perfiles y el cupo de trabajadores y trabajadoras extranjeras.
  • En materia lingüística, se aplicarán las previsiones de la legislación vigentes en el ejercicio de las competencias delegadas.
  • Serán los Mossos d'Esquadra quienes ejercerán la competencia para la prevención, persecución, protección y asistencia a las víctimas de tráfico y explotación de seres humanos.
  • El Estado español transferirá los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para que Cataluña ejerza la competencia que se le delega.
  • En definitiva con esta Ley orgánica de delegación decompetencias en materia de inmigración, Cataluña podrá desarrollar un modelo propio, una política integral, dado que en todas las fases de la relación de los inmigrantes con la administración las instituciones catalanas tendrán una posición determinante en elmarco de la legislación internacional europea y del estado español.
comentarios
tracking