
Un cartel en la estación de Sants, en Barcelona
Economía
La creación de empresas en Cataluña cayó un 16,6 % el primer trimestre de 2025
La buena noticia es que es la comunidad donde menos crece la disolución de empresas
La creación de empresas en el primer trimestre del año arrojó datos negativos en los tres meses. En marzo cayó a nivel nacional un 0,8 %, el peor dato desde 2020. Según el INE, en el tercer mes del año se crearon en España 10.596 empresas y se disolvieron 1.984.
El dato de bajadas de persiana también representa un incremento significativo del 8,4 % con relación al mismo mes del año anterior. En los tres primeros meses de 2025 se han creado un 7,2% menos de empresas que en el mismo periodo de 2024 y ha crecido el número de empresas disueltas un 1,6 %.
Por comunidades autónomas, Madrid fue, con 2.320, la que más empresas alumbró en marzo, seguida de Cataluña con 1.847. Muy cerca se situó Andalucía, con 1.804. Ahora bien, Cataluña se posicionó entre las siete comunidades que presentaron un registro negativo, con una caída del 16,6 % solo superada por La Rioja, con una creación de empresas un 19,2 % inferior al año anterior.
Por el contrario, Aragón, con un incremento del 57,8 %, lideró el incremento de creación de sociedades en comparación a 2024. La comunidad presidida por Jorge Azcón fue seguida por Castilla y León, con un aumento del 29,3 %, y del País Vasco, con un incremento del 27,7 %. La buena noticia es que Cataluña es la comunidad donde menos crece la disolución de empresas
Aportación de capital
Las 1.984 empresas fundadas en Cataluña en marzo han realizado una aportación de capital de 93,6 millones de euros, un 22,8 % menos que el mismo mes del año 2024. En marzo, 123 empresas cerraron sus puertas en Cataluña. Por otra parte 519 empresas realizaron ampliaciones de capital en la comunidad catalana, si bien la cifra es un 11,4 % inferior al año anterior la cantidad aportada, 317,8 millones, es un 7,7 % superior al año pasado.
Las actividades inmobiliarias y el comercio, con un 19,8 % y un 15,8 % respectivamente, son la tipología de empresas de nueva creación más habituales y por el contrario el 19,1 % d las disueltas son del sector comercial y el 16 % de la construcción.
El capital suscrito en el momento de la constitución también ha caído un 20 %, para situarse en los 35.157 euros. Si la comparación no se realiza de forma interanual sino en relación con el mes de febrero de 2025, la creación de empresas ha subido un 21,2 % pero las disoluciones un 22,4 %.