(Foto de ARCHIVO)
Los primeros nuevos vehículos dels Bombers de la Generalitat, que forman parte de un paquete de 77 unidades que llegarán a lo largo de 2024 y hasta abril de 2025.

GENERALITAT DE CATALUNYA
02/2/2024

Camiones del cuerpo de Bomberos de la Generalitat de CataluñaGeneralitat de Catalunya

Ley Trans

Un bombero de Vic aprovechó la Ley Trans para cambiar su sexo en el DNI por miedo a perder su plaza

Otro miembro del cuerpo también realizó el trámite administrativo en señal de protesta

Polémica en el cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Cataluña al conocerse dos casos de hombres que han cambiado su sexo en el DNI amparándose en la Ley Trans pero sin modificar ni su aspecto ni su conducta. Según recoge El Periódico, el primer caso tuvo lugar en abril de 2024, cuando varios bomberos denunciaron a R.N., un compañero de Badalona (Barcelona) que había realizado el trámite de cambio de sexo en el registro civil.

«Sabíamos que no se identificaba como mujer», señalan algunos miembros del cuerpo al citado medio. R. N. no cambió sus hábitos ni su apariencia –no usaba el lavabo femenino, pese a que se le pidió que lo hiciera–, sino que la acción vendría motivada por el ánimo de protestar contra la arbitrariedad que se abría con la Ley Trans.

La Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos (DGPEIS), que depende del departamento de Interior, recibió aviso formal de la situación. Se abrió una investigación interna pero no hubo sanción por falta de «pruebas concluyentes».

El segundo caso tuvo lugar unos meses después en Vic (Barcelona). Se trata de D.R., que –según fuentes cercanas relatan a El Periódico– hizo el trámite por miedo a perder su plaza por creer que las políticas de Igualdad «implicaban una cuota obligatoria de mujeres» en cada parque de bomberos. La Generalitat sí contempla una reserva del 40% de plazas para mujeres en las nuevas promociones, a nivel de todo el cuerpo de Bomberos, pero prevé que haya de haber un número concreto de mujeres por parque.

Tanto R.N. como D.R. figuran como mujeres en su DNI, pero no han cambiado de nombre, apariencia ni conducta. Desde el departamento de Interior se han movilizado para evitar otros casos como estos en el futuro.

Respuesta oficial

En su momento, el 30 de septiembre de 2024, el director de la DGPEIS, Joan Delort, firmó una circular interna recogida por el citado medio que tilda los actos de ambos bomberos de «fraudulentos» y «reprobables». Según esta carta, estas prácticas erosionan «la convivencia interna» y «vulneran los derechos tanto de las mujeres como del colectivo LGTBI+».

La DGPEIS anunciaba medidas como revisar los procesos de selección, formaciones en igualdad y la obligación de trasladar al «organismo competente» cualquier caso con indicios de fraude. El sindicato CCOO criticó esto como un «abuso de poder», acusando a la DGPEIS de exceder sus competencias y de vulnerar el derecho de las personas a modificar el sexo en el Registro Civil.

comentarios
tracking