Varias turistas, en la plaza de la Virgen de Valencia

Varias turistas, en la plaza de la Virgen de ValenciaVisit Valencia

La Comisión Europea elige a Valencia para desplegar un proyecto de turismo sostenible

La capital del Turia ha sido escogida junto a otras 21 urbes de las 112 que se presentaron y su proyecto tiene un presupuesto de 5,2 millones de euros, con un 80 % de financiación comunitaria

Valencia con su proyecto de Valencia Zentropy-MICE ha sido seleccionado en la segunda convocatoria de acciones innovadoras de la Iniciativa Urbana Europea (EUI-IA) que premia proyectos innovadores nunca antes desarrollados que hagan frente a los retos urbanos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 5.252.306 € cofinanciado al 80 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La capital del Turia y su proyecto de innovación en el ámbito del turismo sostenible, es una de las 22 ciudades seleccionadas de entre las 112 candidaturas presentadas ante la Comisión Europea. Las únicas dos candidaturas españolas seleccionadas han sido la del área metropolitana de Barcelona y a la ciudad de Valencia. Otras ciudades continentales también galardonadas en esta convocatoria y que son referencia de innovación urbana y experimentación europea han sido Copenhague, Milán, Ámsterdam o Róterdam.

Las acciones seleccionadas por esta competitiva convocatoria europea deben demostrar su carácter innovador, participativo, medible y transferible, todo ello acompañado de una metodología que asegure la buena calidad del proyecto.

«Referencia para el resto de Europa»

Tras conocerse la noticia, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha explicado que «esto es un hito para la ciudad de Valencia y una muestra clara de que somos una ciudad innovadora de referencia para el resto de Europa. Esta convocatoria únicamente selecciona proyectos altamente innovadores, capaces de demostrar que lo que se está testando es único y de mucho valor para otras ciudades europeas. Solo 86 ciudades de toda Europa han ganado una EUI desde su inicio hace seis años, entre más de 600 candidaturas».

Además, ha subrayado que «este proyecto innovador demuestra que apostamos claramente por el turismo sostenible, turismo de calidad, respetuoso con nuestro patrimonio, nuestro medio ambiente y nuestro modo de vida. Apostamos por el turismo de congresos sostenible, y ya somos un referente en este ámbito, porque uno de cada cuatro turistas que nos visitan es turista de congresos», incide.

En particular, el proyecto Zentropy-MICE propone reconfigurar un nuevo concepto de sostenibilidad del turismo de congresos bajo un enfoque de «entropía urbana», mejorando el legado que deja a la ciudadanía valenciana y optimizando la energía, la materia y la información. Se trata de algo de elevada complejidad con lo que se pretende conseguir que el turismo de congresos genere un mayor impacto económico, más conocimiento y oportunidades de empleo para las empresas y la sociedad, y que minimice el impacto ambiental.

Igualmente, se busca que la riqueza, el conocimiento, las oportunidades y los activos que genera toda la actividad congresual en la ciudad impacte positivamente en la ciudadanía y el tejido empresarial valenciano al tiempo que se reduce la huella de carbono y el consumo de recursos.

Turistas y locales disfrutan del buen tiempo en una terraza en Valencia.

Turistas y locales disfrutan del buen tiempo en una terraza en Valencia.C.L.

Con este logro, Valencia entra en un club de ciudades innovadoras que incorporan la experimentación poniendo en el centro al ciudadano con metodologías creativas. Este proyecto de experimentación de soluciones urbanas innovadoras invita al resto de las ciudades a observar y aprender de la capital regional. Por lo tanto, supone un escaparate incomparable para entrar en redes de colaboración con otras ciudades, acceder a nuevos fondos y cooperar con otras entidades a nivel europeo.

Experiencia de calidad

Este proyecto arrancará a finales de este año hasta finales de mayo de 2028 y será desarrollado por un consorcio de seis socios liderado por el Ayuntamiento de Valencia. Está compuesto por el Palacio de Congresos, la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Promoción Estratégica, el Desarrollo y la Innovación Urbana, la Universidad Politécnica de Valencia, la Fundación Visit Valencia y Khora Urban Thinkers.

Además, otras entidades han mostrado su voluntad de colaborar entre los que destacan: Segittur; la APCE (Asociación Española de Palacios de Congresos); la ADCV (Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana); CEMAS (Centro Mundial de Alimentación Urbana Sostenible); CERAI (Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional), Valencia Saludable y empresas sociales como MAKEA o A la lona de Valencia. Este consorcio se complementará con tres ciudades europeas que participarán como Socios de Transferencia y así asegurar la transferibilidad del proyecto.

El proyecto propone una nueva forma de medir los elementos de entropía a través de una calculadora innovadora en los congresos que se desarrollarán en el Palacio de Congresos antes. Al mismo tiempo se pondrá en marcha una herramienta de seguimiento para evaluar la experiencia del turista, recopilando datos para comprenderla mejor y asegurar una experiencia de calidad. Valencia aspira a crear un modelo que otras ciudades pueden replicar y que se volcará en un sistema cuantificable que permitirá mejorar la toma de decisiones basada en datos.

Alrededor del 25 % de los viajes en el mundo corresponden a viajes de negocios. El sector MICE (turismo relacionado con viajes de negocios para reuniones, incentivos, congresos y eventos) se desarrolla principalmente en ciudades de más de 100.000 habitantes. Valencia, la tercera ciudad española por número de visitantes MICE (según el ranking ICCA), siendo España el segundo destino del mundo para este tipo de turismo.

Comentarios
tracking