El guardia civil detenido en Valencia por drogas daba clases de comercio exterior y fue premiado por su trabajo
Jesús Fernández Bolaño, que tenía encomendado combatir el narcotráfico en el Puerto levantino, ejerció de profesor en un máster de gestión portuaria y recibió una distinción por «mérito profesional»
El agente de la Guardia Civil detenido este miércoles por tráfico de drogas en el Puerto de Valencia, donde debía combatir el narcotráfico, daba clases en un máster de Gestión Portuaria y Transporte Internacional. Jesús Fernández Bolaño impartió en el curso 2021/2022 la asignatura de Comercio Exterior en unos estudios desarrollados por la Universidad Politécnica de Valencia, la Autoridad Portuaria de Valencia y la Fundación ValenciaPort.
Entonces Fernández Bolaño era teniente jefe de la Guardia Civil en el Puerto de Valencia y jefe de Resguardo Fiscal en la infraestructura levantina, según consta en el programa de estudios del máster, consultado por El Debate. El mando del Instituto Armado fue apresado hace dos días junto a un grupo de personas por los delitos de organización criminal, tráfico de drogas a gran escala, cohecho y blanqueo de capitales. El Juzgado Central de Instrucción 1 de la Audiencia Nacional decretó el secreto del sumario, aunque han trascendido varios detalles de la operación.
Según avanzó OkDiario, Asuntos Internos de la Guardia Civil procedió a la entrada y registro de dos de sus propiedades, en Valencia y en la localidad de Cullera, en la misma provincia, después de la incautación de una tonelada de cocaína en el Puerto de Valencia. La presunta participación del agente de la Benemérita en la trama no impidió que, además de participar en los citados estudios de posgrado, Fernández Bolaño fuese incluso premiado por el desempeño de su trabajo, según ha podido comprobar este diario.
Y es que, como consta en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana del pasado 7 de mayo, el uniformado recibió la Cruz con distintivo blanco al mérito profesional en 2022 por parte del Colegio Oficial de Detectives Privados de la Comunidad Valenciana. Un reconocimiento que también contrasta con los hechos por los que ha sido apresado por los propios miembros del Instituto Armado.
En el momento de la detención, Fernández Bolaño ya no tenía el cargo de teniente jefe de la Guardia Civil en el Puerto de Valencia, que ejercía desde 2014, ya que el pasado mayo fue ascendido a capitán y se encontraba pendiente de destino. Un año antes, en 2011, fue nombrado jefe de la Policía Local de la localidad murciana de Caravaca de la Cruz gracias a una excedencia. Las fotografías del presunto guardia civil narcotraficante son de esa época y por ello va ataviado con el uniforme de ese Cuerpo y no con el de la Benemérita.
Lucha antiterrorista
Fernández Bolaño tomó posesión del cargo de responsbale de la Policía Local de Caravaca en julio de 2011, según informó entonces el Consistorio del municipio murciano en un comunicado de prensa, en el que se señalaba que «estará al frente de la Policía tras ser seleccionado en un concurso-oposición libre por un tribunal integrado por jefes de Policía de municipios de la Región de Murcia».
El uniformado ahora detenido contaba entonces 39 años edad y, según destacaba el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz «ha sido en los últimos tres años Oficial Jefe de la Unidad de Seguridad Ciudadana de Murcia». «Anteriormente estuvo destinado durante 14 años en el Grupo Antiterrorista Rural, una unidad especializada en la lucha contra el terrorismo en el País Vasco. Con una experiencia profesional de más de 20 años de servicio, posee numerosos cursos de Policía Judicial, Adiestramiento Especial y Protección de Personas, entre otros», repasaba el escrito sobre un currículum hoy manchado.
El 12 marzo de 2012, fue nombrado oficial-jefe de esa Policía, «al haber superado el curso selectivo de formación para ingreso en la categoría de Oficial», según publicó el Boletín Oficial de la Región de Murcia el día 24 de ese mismo mes. Fernández Bolaño pasará este domingo a disposición judicial, de acuerdo con fuentes jurídicas consultadas por Efe.