
Paiporta, horas después del paso de la dana
Tres meses de la dana: desolación por la lentitud en la reconstrucción y el cobro de las ayudas
La relación entre Sánchez y Mazón está en un punto de no retorno mientras los tiempos del proceso de recuperación de las zonas afectadas y el cobro de las partidas económicas siguen sin convencer a los vecinos
Todo lo que concierne a la dana genera varias noticias al día dados la magnitud sin precedentes del suceso y su impacto en decenas de municipios de la provincia de Valencia, pero los martes nos unas jornadas especialmente proclives a ello, ya que es cuando se celebran los Consejos de Ministros y, habitualmente, los Plenos del Consell. Estas dos citas de ayer tuvieron un seguimiento mayor que los de otras semanas.
En Madrid, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba, tras horas de negociación con Junts per Catalunya, el desbloqueo del conocido como decreto ómnibus, por lo que el Congreso de los Diputados dará luz verde, junto a otras medidas como la revalorización de las pensiones o mantener los descuentos al transporte, a que los afectados por la dana puedan cobrar un paquete de ayudas por parte del Ejecutivo central.
Precisamente, este miércoles se cumplen tres meses de que la tragedia se apoderara de la zona y, aunque la inmensa mayoría del fango ya se ha retirado de las localidades que vieron cómo se inundaban sus calles en cuestión de minutos aquel 29 de octubre, la desolación y el cobro de las partidas continúan haciendo que los vecinos vean casi imposible poder comenzar a retomar la normalidad que el agua les quitó, causando la muerte a 224 personas y manteniendo a otras tres desaparecidas. De hecho, desde este miércoles los familiares de éstas últimas ya pueden realizar los trámites burocráticos oportunos para que se les considere como fallecidos.
Cobro de las ayudas
Poco a poco, los miles de vehículos apilados se van retirando y, tras un ingente esfuerzo, los negocios de pueblos como Paiporta, Chiva, Picaña, Alfafar o Masanasa, entro otros muchos, están subiendo algunas persianas. La mejoría es lenta, como, a juicio de muchos residentes, también lo es el cobro de las ayudas puestas a disposición tanto por la Generalitat Valenciana como por el Gobierno.
Según consta en las respectivas páginas webs de ambas administraciones, la situación más actual es la siguiente. En lo relativo a lo regional, el Consell, con fecha 17 de enero, ha pagado un total de 213.375.392,80 euros en concepto de ayudas, habiendo recibido 58.954 solicitudes. De estas, 37.781 (64,08 %) están «resueltas» y 21.173 (35, 92 %) siguen «pendientes». En cifras, se han pagado 38.849 peticiones (95,26 %) y aún no lo han hecho con 1.932 (4,74 %) de las aprobadas.

La heroica batalla de 8.000 militares en Valencia contra la dana
Por conceptos, la concesión directa de 6.000 euros anunciada por Carlos Mazón para personas que hayan sufrido pérdida de bienes y enseres de primera necesidad ha conllevado una inversión de 102 millones de euros, con 16.990 peticiones ya abonadas y 18.932 todavía en curso. Asimismo, la subvención para el arrendamiento de personas físicas de las que la vivienda permanente fue afectada, se han ejecutado 727 pagos y restan 85 por hacer, con lo que el montante en este apartado supera los 2,7 millones de euros.
En lo referente a la acción del Ejecutivo de Sánchez, el portal de La Moncloa informa que los «recursos movilizados», datados el 28 de enero, son 16.600 millones de euros, de los que, tal como reconoce oficialmente, ha abonado 1.803.236.862 euros. Desglosado, en ayudas directas para paliar daños personales, materiales en vivienda y enseres, en establecimientos y comunidades de propietarios, gastos de corporaciones locales y por prestaciones de bienes o servicios, se han registrado 40.375 solicitudes, con un pago total de 53.116.475 euros.

Cientos de personas se acercan a ver a los Reyes en Utiel
Del mismo modo, en partidas directas a empresas y autónomos presentadas ante la Agencia Tributaria, lo aportado por la Administración ha sido de 23.980 peticiones, cuyo global asciende a 305.110.000 euros. Uno de los aspectos más polémicos es el de los seguros. En este sentido, el Consorcio de Compensación tiene 238.704 solicitudes registradas y 236.951 en tramitación. En cuanto a las líneas ICO, al organismo público se han dirigido 3.939 valencianos, si bien no se especifica la cuantía abonada.
Las ayudas en general y que algunas tengan que ser devueltas con intereses se ha convertido en uno de los principales asuntos de fricción entre Mazón y Sánchez, así como de sus consejeros y ministros correspondientes cuando la dana protagoniza el debate político nacional. Y es que la bronca entre ambos líderes está en un aparente punto de no retorno, con acusaciones directas en relación a las partidas económicas, los avisos dados el 29 de octubre, el envío de los militares o las competencias de cada uno sobre el barranco del Poyo.
Por tanto, a la par que las ayudas llegan y la refriega institucional se intensifica, los vecinos siguen deseando que la reconstrucción de sus localidades vaya siendo un hecho. Para ello, el Teniente General y desde noviembre vicepresidente segundo y consejero para la Recuperación Económica y Social de la Comunidad Valenciana, Francisco José Gan Pampols, tendrá un papel clave.