Imagen del centro de la ciudad de Castellón de la Plana

Imagen del centro de la ciudad de Castellón de la PlanaAyuntamiento de Castellón

La llegada de extranjeros sitúa a Castellón como la capital de provincia líder en subida de alquiler en España

La movilidad geográfica y el aumento de viviendas turísticas incrementan el precio en la ciudad de la Plana en un 25,32 % frente al mismo mes del año anterior

Castellón de la Plana es la capital de provincia en la que más ha subido el precio del alquiler en el mes de enero de toda España. En términos interanuales, se ha incrementado un 25,32 % frente al mismo mes del año anterior, según el informe mensual del portal inmobiliario Pisos.com. Una crecida bastante alarmante y que se sale de la tendencia de la ciudad, que destacaba hasta ahora por ser una de las más asequibles para vivir en todo el país.

Esta subida del último año viene marcada por diversos factores, entre los que se encuentra la movilidad geográfica dentro de la misma provincia y del país y la llegada de población extranjera, según ha detallado la vicepresidenta del Colegio de Agentes Inmobiliarios de Castellón (API), Nuria Marco, a El Debate.

Plaza de la Independencia o de la Farola, Castellón de la Plana

Plaza de la Independencia o de la Farola, Castellón de la PlanaWikipedia

«No hay casi oferta de pisos en alquiler, por eso han subido el precio, porque los propietarios saben que al final lo que pongan se paga», ha señalado Marco sobre esta variación de precios en el mercado de alquiler castellonense. Una de las variables que ha destacado es la movilidad geográfica, sobre todo, de extranjeros: «Ha venido mucha gente de fuera de España y hay mucha más movilidad de los pueblos a la ciudad, la gente va donde hay trabajo, por eso hay más gente en Castellón».

Castellón como provincia y concretamente, la ciudad de la Plana, destacaba por un acceso asequible a la vivienda, tanto en materia de alquiler como de compra. Una tendencia que ha ido desapareciendo y que la vicepresidenta de los API justifica con que antes «no había tanto movimiento de gente». También ha destacado que, en comparación con otras ciudades españolas, «estábamos por debajo, con precios muy bajitos», por lo que ahora este aumento ha sido tan significativo.

«Antes se encontraban precios muy bajos de alquiler, 400-500 euros por pisos de tres habitaciones, ahora es imposible, ahora es de una habitación y con mucha suerte lo encuentras», ha ejemplificado Marco.

«El mercado es el que pone el precio»

Esta revolución del precio del alquiler castellonense no solo ha sorprendido a los vecinos de la Plana, sino también a los profesionales del sector. «A los agentes también nos sorprende esta subida, al final el mercado es el que pone el precio, las inmobiliarias aconsejábamos un precio y el propietario dice que no, que todo ha subido», ha subrayado la vicepresidenta.

«Han sido muchas variables que se han juntado, que en el resto de España también habrán influido, pero en Castellón como hay bastante demanda va subiendo, hasta que llegará un momento que por esos precios nadie podrá alquilar», ha remarcado Marco, quien ha señalado que el poder adquisitivo de los castellonenses debe tenerse en cuenta: «Los salarios no son iguales, no es lo mismo en Madrid o Barcelona».

Paseo de playa y apartamentos en primera línea en Vinaroz, Castellón

Paseo de playa y apartamentos en primera línea en Vinaroz, CastellónOficina de Turismo Vinaroz

Por último, la profesional del sector ha señalado otro aspecto que justifica la reducción de la oferta de alquileres: el aumento del alquiler turístico o vacacional. «Mucha vivienda habitual se ha desplazado a turística, por lo que ha quedado menos oferta», ha argumentado Marco.

Castellón de la Plana no es el único caso en que la subida del alquiler ha sido notoria, ya que todas las provincias valencianas han crecido mensualmente. Castellón un 2,71 %, que ha sido la que más se ha revalorizado de la región, pero interanualmente, han vuelto a subir todas. Alicante (17,64 %) ha registrado la novena subida más intensa del país, con 11,60 euros por metro cuadrado en enero de 2025, Valencia ha sido la séptima provincia española más cara y Castellón, con 7,20 euros por metro cuadrado, ha sido la más asequible de la autonomía, según el informe de Pisos.com.

En la Comunidad Valenciana el piso tipo de alquiler ha registrado en enero de 2025 un precio medio de 10,43 euros por metro cuadrado, lo que ha supuesto un repunte mensual del 2,56 %. Respecto a enero de 2024, ha crecido un 12,63 %, el sexto aumento más llamativo del país.

comentarios
tracking