De izquierda a derecha, María Teresa Pérez, Irene Montero e Ione Belarra, en una manifestación

De izquierda a derecha, María Teresa Pérez, Irene Montero e Ione Belarra, en una manifestaciónMaría Teresa Pérez / Vía Instagram

Podemos se aferra al recorrido judicial por la dana para recobrar protagonismo en la Comunidad Valenciana

La formación 'morada' ya es acusación popular en la causa que investiga lo ocurrido el 29 de octubre y aspira a recobrar algo de la visibilidad pública que perdió en las últimas elecciones municipales y autonómicas

Las últimas elecciones municipales y autonómicas, celebradas en 2023, supusieron una hecatombe sin igual para los intereses de Podemos en la Comunidad Valenciana. En términos locales, los 'morados' perdieron toda representación institucional en los ayuntamientos, entre otros, de Castellón, Valencia y Alicante. En cuanto a lo regional, sus esperanzas durante la campaña se centraban en poder alcanzar el 5 % de los votos, ya que de no ser así no se puede conseguir escaños en las Cortes.

Tras el escrutinio de aquel día se pudo comprobar lo que la inmensa mayoría de las encuestas llevaba meses pronosticando: los comunistas se quedaron lejos de su objetivo, con un escuálido 3,44 % de los sufragios y, por tanto, sus ocho actas de 2019 se esfumaron ese mismo 28 de mayo. Además, su salida de la Cámara valenciana dejó en bandeja el contundente triunfo del Partido Popular, que, junto a Vox, sumaron una holgada mayoría absoluta de 53 diputados de los 99 electos.

Con ese panorama, la influencia política de Podemos en la región se ha reducido en este tiempo transcurrido hasta prácticamente la nada. Al no participar en los debates, plenos ni sesiones de control al Consell, los focos se los llevan sus dos competidores directos, es decir, el PSPV-PSOE y Compromís. Pero, por si lo explicado no fuera suficiente, el varapalo en las urnas también conllevó una drástica reducción de los ingresos a percibir, dejando unas finanzas orgánicas raquíticas que llegaron, incluso, a plantear un expediente de regulación de empleo (ERE) y el cierre de su sede.

Acusación popular

Sin embargo, camino de dos años después y aunque pudiera parecer que queda muy lejos, algo de luz estaría empezando a despertar en la delegación valenciana de la formación fundada por Pablo Iglesias. Buena culpa de ello tiene la dana del pasado 29 de octubre, ya que ha sido tomada por la izquierda en la Comunidad (y también fuera de las tres provincias) como el arma arrojadiza perfecta contra el PP, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, su gestión, y un sinfín de asuntos que aprovechan para meter en la discusión pública, como lo que denominan «corrupción» de los 'populares'.

En esa hoja de ruta para recobrar protagonismo en la región y poder volver a ocupar algún asiento en las Cortes, el partido ya ha hecho efectivo el pago de la fianza que le solicitó la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja para poder personarse en la causa por la riada, un trámite que ha sido aceptado, por lo que ha pasado a ser acusación popular en el procedimiento.

Irene Montero, Ione Belarra y María Teresa Pérez, durante una reunión de Podemos, en una imagen de archivo

Irene Montero, Ione Belarra y María Teresa Pérez, durante una reunión de Podemos, en una imagen de archivoMaría Teresa Pérez / Vía Instagram

Aunque Podemos no ha interpuesto una querella al respecto, sí presentó una denuncia en la que combinaba la intensidad de las luvias del 29 de octubre de 2024 en la provincia de Valencia «con la falta de preparación y una respuesta tardía». En esta línea, apunta directamente a un uso «incorrecto» de los servicios de Emergencias, algo que, a su juicio, influyó en los fallecimientos:

«Esencialmente, por la tardía declaración de la emergencia, por un lado, y el consecuente tardío empleo del sistema de avisos ES-Alert para trasladar la situación de emergencia a la población, por otro», señala la mencionada denuncia. A la par, la organización comunista insiste en que todo ello «determinó que la población no pudiera tomar las medidas adecuadas de auto protección y se viera sorprendida en sus quehaceres habituales por las inundaciones, con el catastrófico resultado por todos conocido».

Este periódico se ha puesto en contacto con la persona responsable de Comunicación de Podemos en la Comunidad Valenciana para conocer cuál es la estrategia del partido a corto y medio plazo y cuáles serán los próximos pasos a seguir bajo el liderazgo de María Teresa Pérez, tanto en lo que se refiere a la dana como en general, pero su respuesta al decir que se trataba de una llamada de El Debate no ha podido ser más explícita: «Ah, no, no… Yo con vosotros no hablo», ha dicho en apenas dos segundos antes de colgar el teléfono.

comentarios
tracking