Cremà

Cremà de ValenciaEFE / Biel Aliño

Guía de las Fallas de Valencia para principiantes: todo lo que debes saber para no perderte nada

Descubre todo lo que necesitas saber para vivir las Fallas de Valencia: eventos clave, consejos útiles y una ruta imprescindible para admirar algunos de los mejores monumentos

Las Fallas de Valencia son una de las festividades más emblemáticas de España, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016. Durante varios días, la ciudad se transforma en un escenario vibrante donde el arte efímero, los espectáculos pirotécnicos, la música y la tradición se entrelazan para ofrecer una experiencia única. Si es tu primera vez en las Fallas, esta guía te proporcionará toda la información necesaria para que no te pierdas ninguno de sus eventos más destacados.

Eventos imprescindibles

  • La Crida (último domingo de febrero): es el acto que marca el inicio oficial de las Fallas. Se celebra en las emblemáticas Torres de Serranos, a las 19:00h, donde la fallera mayor de Valencia, acompañada por las autoridades, invita a valencianos y visitantes a sumergirse en la festividad.

  • Exposición del Ninot: se trata de una exhibición en el Museo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde cada comisión fallera presenta un ninot (figura) de su monumento. Es abierto al público, la entrada general son 3 euros y la exposición es del 31 de enero al 15 de marzo. El público y un jurado eligen al ninot indultado, el único que se salvará del fuego el 19 de marzo.

  • Mascletá: uno de los espectáculos más característicos de las Fallas. Del 1 al 19 de marzo, a las 14:00 en la Plaza del Ayuntamiento, se dispara una mascletá, un concierto ensordecedor de pólvora que combina ritmo y potencia en una coreografía auditiva única.
Una mascletà en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia durante las Fallas

Una mascletà en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia durante las FallasAyuntamiento de Valencia

  • La Plantá: durante la mágica noche del 15 de marzo, las comisiones falleras trabajan sin descanso para alzar los monumentos falleros que serán evaluados por el jurado al amanecer del 16 de marzo. Ver plantar una falla es todo un espectáculo, una especie de coreografía entre montadores y figuras. Para plantar las fallas más grandes se necesitan grúas que ayudan a instalar pieza a pieza y encajarlas con gran precisión. Se comienza por la parte central, y una ver terminada, se añaden diferentes ninots que decoran la escultura principal.

  • Ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados: durante los días 17 y 18 de marzo, desde las 15:00 hasta las 00:00-01:00, miles de falleros y falleras, ataviados con sus trajes tradicionales, desfilan hasta la Plaza de la Virgen para ofrecer flores a la patrona de Valencia, formando un majestuoso manto floral. La Ofrenda es uno de los momentos más emotivos de las Fallas.

  • Fuegos artificiales y Nit del Foc: cada noche, a las 00:00, el cielo de Valencia se ilumina con impresionantes espectáculos pirotécnicos en el antiguo cauce del Turia. El evento más espectacular es la Nit del Foc, que tiene lugar en la madrugada del 18 al 19 de marzo y es el preludio del gran día de la Cremá.

  • El Alba de las Fallas: a las 00:00, un espectáculo pirotécnico simultáneo en diferentes puntos de la ciudad da la bienvenida oficial a los días grandes de la fiesta.

  • Cabalgata del fuego: el 19 de marzo, a las 19:00, toda la Calle Colón se viste de un desfile vibrante y lleno de fuego, color y mitología sirviendo de antesala al acto final de las fallas.

  • La Cremá: El evento culminante de las Fallas. A las 22:00 h, las fallas infantiles son consumidas por las llamas, y a medianoche arden las fallas grandes, poniendo el broche final con la quema de la Falla del Ayuntamiento. Los horarios pueden variar ya que dependen de la disponibilidad de los bomberos.

Para quienes desean admirar algunas de las fallas más impresionantes sin perder demasiado tiempo, esta ruta propone un recorrido eficiente:

Mapa con una ruta alternativa para visitar algunos monumentos falleros

Mapa con una ruta alternativa para visitar algunos monumentos fallerosMarian Moncho

Este itinerario atraviesa algunos de los monumentos falleros de sección especial y 1ª sección, que son los más premiados. Este recorrido ofrece una visión privilegiada de la creatividad y el talento de los artistas falleros.

Consejos

  • Transporte: durante las Fallas, muchas calles están cortadas al tráfico, por lo que se recomienda el uso del transporte público (metro, autobús o tranvía) o desplazarse a pie.
  • Ropa cómoda: opta por calzado adecuado para caminar largas distancias y lleva una chaqueta siempre, ya que las noches suelen ser frescas.
  • Gastronomía: aprovecha para degustar especialidades locales como buñuelos de calabaza con chocolate caliente, la horchata con fartons o comer una buena paella valenciana.
  • Seguridad: mantente atento a los espectáculos pirotécnicos y sigue las indicaciones de las autoridades para evitar incidentes.

Con esta guía, estarás preparado para vivir una experiencia fallera inolvidable. ¡Disfruta de la magia, el arte y la tradición de las Fallas de Valencia!

comentarios
tracking