
Imagen de Morella, Castellón
Esta es la provincia más montañosa de España: está en el Mediterráneo y casi nadie lo sabe
Castellón destaca sobre todo por su orografía abrupta y porque su territorio es aproximadamente un 85 % montañoso o accidentado
¿Cómo es posible que una provincia costera sea la más montañosa de España? Esta curiosidad de Castellón es algo que no mucha gente conoce, ya que la región valenciana siempre suele asociarse con el Mediterráneo y la costa. Pero la altitud o el pico más alto no es el único factor que determina cuál es la zona más montañosa.
Algunas características como el porcentaje de superficie montañosa, el relieve accidentado o la proximidad mar-montaña son los criterios por los que se puede asegurar este dato. En base a estos factores Castellón puede considerarse la provincia más montañosa, ya que destaca sobre todo por su orografía abrupta y porque su territorio es aproximadamente un 85 % montañoso o accidentado, según diversos estudios geográficos y topográficos.
A diferencia de otras provincias costeras que suelen tener llanuras, Castellón presenta un relieve muy escarpado incluso cerca del mar. En menos de 50 km desde la costa se pueden alcanzar altitudes cercanas o superiores a los 1.800 metros, lo que crea un gran contraste de relieve en una distancia muy corta.
Otro factor relevante es la alta densidad de población en los municipios de altura. Gran parte de las localidades castellonenses se sitúan en altitudes superiores a los 700-1.000 metros, algo tremendamente inusual en una provincia costera. Algunos ejemplos son Villafranca del Cid, Vistabella del Maestrazgo o Morella, todos situados en comarcas elevadas y de difícil acceso por el relieve.
Además, esta accidentada geografía ha condicionado históricamente las comunicaciones en la provincia. Muchas zonas interiores de Castellón han estado aisladas o mal comunicadas hasta épocas recientes debido al relieve. El territorio es muy fragmentado, desde valles profundos, barrancos, sierras hasta mesetas altas, lo que impide grandes núcleos urbanos en el interior.
Principales sistemas montañosos
También se debe tener en cuenta la presencia de sistemas montañosos importantes en Castellón, que está atravesada por ramales del Sistema Ibérico, que generan una variedad de sierras y macizos montañosos. Entre ellos, uno de los más importantes es la Sierra de Espadán, con fuertes desniveles y alturas superiores a 1.000 m. La Sierra de Javalambre también tiene su pequeña presencia en Castellón, ya que llega a tocar el interior de la provincia. Por otro lado, la Sierra de Gúdar y el Maestrazgo convergen en el norte y el interior, con paisajes abruptos y pueblos en altura.
Por último, cabe mencionar el Peñagolosa. Su cima, a 1.813 m de altura, lo sitúa como la segunda montaña más alta de la Comunidad Valenciana. Pero su importancia no es solo geográfica: es un símbolo. Lugar de romerías, devoción popular y leyendas antiguas como el gigante de piedra, domina el horizonte del interior castellonense.

Vistas desde los alrededores de Vistabella del Maestrazgo en el Peñagolsa, Castellón
La ruta más popular para realizar en estos sistemas montañosos parte desde el Santuario de San Juan del Peñagolosa, un antiguo monasterio rodeado de pinares que sirve de base para los senderistas. Desde allí, un camino bien señalizado asciende por bosques de carrascas, tramos pedregosos y laderas de piedra rojiza hasta llegar al pico. La subida es progresiva, con tramos exigentes pero accesibles para senderistas habituados. El esfuerzo se ve recompensado con una panorámica inmensa: desde el mar Mediterráneo hasta las sierras turolenses, el paisaje se despliega sin límites.
Otra alternativa, al sur de la provincia, es la ruta de Sierra Espadán, que forma un paraíso botánico poco habitual en la Comunidad Valenciana. Aquí dominan los alcornoques y las tierras rojizas de rodeno, creando un paisaje abrupto, húmedo y casi secreto. Es uno de los últimos refugios del bosque mediterráneo original. El recorrido más recomendables parte desde el pueblo de Eslida, pequeño y encaramado entre barrancos. Desde allí se puede ascender al castillo, una antigua fortificación árabe en ruinas que regala las primeras vistas de la sierra. El sendero continúa hasta el Pico Bellota, situado a 956 m, atravesando tramos de bosque cerrado y crestas rocosas.
Castellón combina la verticalidad, el aislamiento y el predominio de terreno montañoso de una provincia alpina con el clima mediterráneo. Su relieve es más abrupto que el de muchas provincias interiores, y es particularmente único por la intensidad del contraste altitudinal en tan poca distancia. Aunque no tiene los picos más altos de España, sí tiene una de las orografías más complejas y accidentadas del país.
En comparación con otras provincias, teniendo en cuenta el pico más alto de la Península Ibérica, la más montañosa entonces sería Granada, con el Mulhacén a 3.479 metros, y una gran extensión montañosa en Sierra Nevada. Asturias y León también se deben considerar para liderar el ranking, ya que tienen gran porcentaje de terreno montañoso, con los Picos de Europa y la Cordillera Cantábrica.