
María José Catalá en el Nueva Economía Fórum de Valencia
María José Catalá anuncia que Microsoft abrirá en Valencia un «centro de operaciones mundial»
La alcaldesa repasa los hitos económicos más destacado en los dos primeros años de legislatura
«Nos encontramos una Valencia empobrecida». Así de contundente ha empezado María José Catalá su intervención en Nueva Economía Fórum que se ha celebrado este martes en el Hotel Las Arenas de Valencia. La alcaldesa de la ciudad, que ha querido repasar los hitos que han marcado los primeros dos años de gestión al frente del Ayuntamiento, ha apostado por mostrar una ciudad como «cuna y hogar del talento». Tras la llegada de IBM, Catalá ha anunciado que Microsoft va a instalar «un centro de operaciones mundial» en la ciudad de Valencia.
La empresa tecnológica americana llegará a Valencia, en una fecha que no se ha desvelado, con «un centro de operaciones para el desarrollo y testeo a nivel mundial de tecnología aplicada al deporte, el entretenimiento y la salud». Esta nueva sede de Microsoft estará situada en el edificio de la Harinera.
No será la única inversión empresarial en Valencia, ya que Catalá ha señalado que se van a otorgar «tres nuevas licencias para la ZAL». Estos proyectos suponen un montante económico superior a los 950 millones de euros y se estima una creación de «16.000 empleos tanto directos como indirectos».
La alcaldesa de Valencia ha incidido en que cuando el PP regresó al frente del Ayuntamiento «nos encontramos más de 3.000 licencias bloqueadas en diferentes ámbitos». En este sentido, Catalá ha repasado los permisos otorgados por el actual Consistorio para la apertura de «40 nuevos hoteles» aún pendientes de la etapa de Ribó. Es lo que la alcaldesa ha definido como «nudos que ahogaban la ciudad». «Cuando llegamos el Ayuntamiento tardaba más de cuatro años en otorgar las licencias solicitadas, hoy estamos en plazos de cerca de 200 días y en julio vamos a poner en marcha una nueva ordenanza para dotar de más agilidad a este proceso porque es esencial para atraer inversiones a Valencia».Como conclusión en el aspecto económico, que ha sido el eje que ha vertebrado el discurso, María José Catalá ha concluido que «la deuda del Ayuntamiento ha pasado en dos años de 225 millones de euros a los 117 millones actuales».