
María José Catalá, antes del inicio del Debate sobre el estado de la Ciudad
Encuestas electorales en la ciudad de Valencia: Catalá mejora sus resultados ante un PSOE que no remonta con Bernabé
Compromís mantendría la segunda posición en el hemiciclo pese a perder un concejal, que estaría en disputa entre el PP y Vox
Las últimas encuestas electorales en la ciudad de Valencia apuntan a una consolidación de la derecha en el Ayuntamiento de la capital de la Comunidad Valenciana. María José Catalá revalidaría la alcaldía si hoy se celebraran los comicios, incrementando el porcentaje de votos y pudiendo aumentar un concejal si lo comparamos con los registros de las últimas elecciones de 2023. El cara a cara planteado con la candidata socialista Pilar Bernabé no llegaría ni a estar igualado, ya que el PP doblaría en representación de concejales al PSOE y la delegada de Pedro Sánchez se quedaría estancada como tercera fuerza política en el Ayuntamiento de Valencia.
El PP de María José Catalá consiguió la victoria en mayo de 2023 con 13 concejales y el 36,62 % de los votos. A día de hoy la popular volvería a ganar los comicios aumentando cerca de 2,5 puntos hasta sumar el 39 % de los votos, lo que le abriría la posibilidad de poder llegar hasta los 14 concejales. El PP estaría a un regidor más de igualar a toda la izquierda y a tres de poder gobernar con mayoría absoluta, pero con las últimas encuestas electorales aún precisaría de Vox para formar gobierno.
Compromís perdería un concejal que estaría en disputa entre el PP y Vox
La formación presidida por Santiago Abascal clavaría los resultados cosechados en mayo de 2023 con un idéntico porcentaje de votos, el 12,7 %, pero estaría en disposición de sumar un concejal más y llegar a los cinco representantes en el hemiciclo de Valencia. Este nuevo escenario implicaría que habría un regidor que se suma a los voxistas o al PP, pero de la forma que fuere, la derecha aseguraría el gobierno municipal al sumar hasta 18 concejales, por los 17 que tiene ahora.
Atendiendo a la última encuesta electoral para la ciudad de Valencia, elaborada por SyM Consulting a través de 917 llamadas para «un partido político de ámbito nacional» y que cuenta con un 95,45 % de confianza y un margen de error del 3,23 %, el concejal que gana la derecha lo perdería Compromís, que pasaría de los 9 regidores actuales a los 8 según la empresa demoscópica. La formación nacionalista, pese a remontar con respecto a las últimas publicaciones, estaría aún un punto debajo del 23,96 % que cosechó en mayo del 2023.
Pilar Bernabé no superaría la losa de Sandra Gómez y se quedaría con 7 concejales
Quien se quedaría en un lugar ciertamente incómodo es Pilar Bernabé con un PSOE estancado en tercera posición dentro del hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia. La delegada impuesta por Pedro Sánchez para intentar alcanzar la alcaldía de la tercera ciudad de España repetiría los siete concejales a los que cayó la candidatura de la anterior cabeza de lista, Sandra Gómez. Bernabé, que lleva casi un mes utilizando el cargo de Delegada del Gobierno para visibilizar su candidatura al Consistorio de Valencia, podría mejorar en porcentaje de votos, pero no entraría, por ahora, en el baile de concejales.
Según la citada empresa demoscópica, la participación en la ciudad de Valencia podría registrar una caída de más de cuatro puntos. En mayo de 2023 se dio un 72 % de votos, mientras que si los comicios se celebraran ahora, justo cuando se ha superado ya el ecuador de la legislatura y los partidos políticos comienzan a mover la maquinaria interna para confirmar sus candidatos y equipos que librarán la batalla final de cara al último domingo del mes de mayo de 2027.