El Jemad, Teodoro López Calderón, a su llegada a la Comisión de Defensa para exponer el presupuesto en Defensa

El Jemad, Teodoro López Calderón, a su llegada a la Comisión de Defensa para exponer el presupuesto en DefensaMarta Fernández Jara / Europa Press

El JEMAD alerta de la falta de militares para hacer frente a las amenazas en el ciberespacio

El jefe del Estado de la Defensa (JEMAD), el almirante Teodoro Esteban López Calderón, ha considerado que el aumento de operaciones de ciberespacio y espacio ultraterrestre requieren de una cantidad de personal militar y civil superior a la actual para poder actuar con máxima eficacia y ha advertido del déficit que existe en este campo.

Lo ha dicho durante su comparecencia en la Comisión de Defensa del Congreso para explicar los presupuestos del Departamento de 2023, en la que ha valorado las Cuentas que, junto a los créditos para las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, permitirán a las Fuerzas Armadas cumplir las misiones que les encomienda el Gobierno.

Talento español

El JEMAD ha advertido de que España tiene un déficit «descomunal» de personal en el campo cibernético por lo que hay una «tremenda» competencia en el mercado laboral por estos profesionales que, además, en el caso de las Fuerzas Armadas, tienen que ser españoles por una cuestión de seguridad nacional.

«No podemos permitirnos el lujo de que todas las interioridades de nuestros sistemas de combate o las bases de datos estén en manos extranjeras, tenemos que recurrir al talento español», ha dicho el JEMAD, quien ha avanzado que la idea a corto plazo es incrementar el personal civil, contratar asistencias técnicas.. etc

«Problema gravísimo» en el Sahel

El JEMAD se ha referido también a la situación en el Sahel, especialmente en Mali, donde España tiene desplegados unos 500 militares dentro de la misión EUTM de entrenamiento de soldados malienses, que la Unión Europea ha decidido suspender debido a la peligrosa situación en la zona, donde opera Rusia a través de una compañía privada de seguridad (Wagner) «sin ningún tipo de respeto a la legalidad vigente».

«El Sahel es un problema gravísimo», ha admitido el almirante, quien ha recordado que son nuestros vecinos por lo que la estabilidad en allí es «fundamental» para España, razón por la cual nuestro país está haciendo un «importante» esfuerzo para mantenerse en la zona.

comentarios
tracking