
El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de Ejército Amador Enseñat y Berea
Ejército de Tierra El jefe de Estado Mayor del Ejército preside la imposición de la Corbata Honorífica de la Orden de San Cristóbal
El acuartelamiento San Cristóbal (Villaverde) –Madrid– fue el escenario del acto de imposición de la Corbata Honorífica de la Honorable y Real Orden de Caballeros de San Cristóbal. La Corbata fue impuesta a la Unidad de Servicios del Acuartelamiento (USAC) «San Cristóbal».
La ceremonia estuvo presidida por el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de ejército Amador Enseñat y Berea, quien, tras recibir honores, pasó revista a la fuerza y ocupó la presidencia del acto, según ha informado el Ejército de Tierra. A la celebración asistió el maestre de la Honorable y Real Orden de Caballeros de San Cristóbal, Antonio Marín Andrés, y otras autoridades civiles y militares.

El jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de ejército Amador Enseñat y Berea
Durante el evento, se procedió a la lectura de la orden de concesión de la Corbata Honorífica. Seguidamente, el canciller de la Orden, impuso la corbata al Guion de la unidad. En su intervención, destacó la importancia del reconocimiento a unidades como la USAC «San Cristóbal», cuyo trabajo en la sombra resulta imprescindible para el desarrollo de las operaciones militares. Asimismo, subrayó la vocación de servicio como valor compartido entre la Orden de San Cristóbal y las Fuerzas Armadas.

Imposición de la Corbata Honorífica de la Orden de San Cristóbal
La Unidad de Servicios del Acuartelamiento San Cristóbal tiene como misión la seguridad y mantenimiento de las instalaciones, ofrecer los transportes necesarios y la atención al personal destinado en cuanto a sanidad, alimentación, vestuario, apoyo y prevención de riesgos laborales.

Corbata Honorífica de la Orden de San Cristóbal
10 de julio de 1391
El origen de la Orden se remonta al lejano 10 de julio de 1391, cuando una pequeña imagen de San Cristóbal de dos palmos de altura apareció enterrada bajo el suelo de una sinagoga Judía en la ciudad de Valencia, que rápidamente se convirtió en Iglesia de San Cristóbal. Este acontecimiento fue acompañado de voces y otros sucesos que fueron considerados como milagrosos, según la historia oficial de la Orden. El Rey Juan I de Aragón tomó bajo su protección y patronazgo a esta Iglesia. Unos años después de la aparición de la imagen de San Cristóbal, en 1399 surge una Cofradía dedicada al Santo por privilegio del Rey Martín I de Aragón también llamado Martín I el Humano.
El 10 de julio de 1996 se recupera gracias a una disposición de Su Majestad el Rey la Honorífica Orden de Caballeros de San Cristóbal, con las antiguas categorías de Caballero de San Cristóbal, (antiguo señor de San Cristóbal) Gran Cruz, Encomienda y Medalla de la Orden. Siendo el primer Caballero Su Majestad El Rey D. Juan Carlos I y la 1ª Gran Cruz La Santísima Virgen del Pilar de Zaragoza.
Reconocer el pasado, valorar el presente
Por su parte, el teniente coronel Robles, jefe de la USAC «San Cristóbal», agradeció la distinción y destacó la labor diaria de los integrantes de la unidad, resaltando su compromiso con la excelencia en el servicio. En sus palabras, hizo referencia a la importancia de reconocer el pasado, valorar el presente y afrontar el futuro con determinación y espíritu de mejora constante.