
Un carro de combate Leopard desplegado en el estratégico campo exterior de Ceuta
Ejército de Tierra Despliegue de carros de combate en el campo exterior de Ceuta ante la frontera con Marruecos
El Regimiento de Caballería Montesa nº 3 desarrolla su programa de adiestramiento marcado en su Programa Anual de Preparación
Alerta militar temprana en la frontera con Marruecos: Los Regulares se despliegan en áreas sensibles de Melilla
El Regimiento de Caballería «Montesa» nº 3, unidad histórica del Ejército de Tierra radicada en Ceuta, continúa intensificando sus actividades de instrucción y adiestramiento en el campo exterior de la ciudad autónoma, según ha informado La Comandancia General de Ceuta. Estas maniobras se enmarcan dentro de su Programa Anual de Preparación, con el objetivo de mantener y perfeccionar las capacidades operativas de sus efectivos, tal y como establece el Estado Mayor de la Defensa. En el despliegue han participado carros de combate de la unidad, que dispone de Leopard 2A y Pizarro.

Carros de combate desplegados por el Regimiento de Caballería «Montesa» nº 3 en el campo exterior de Ceuta
Como única unidad del Arma de Caballería en Ceuta, el «Montesa» nº 3 desempeña un papel crucial en la defensa y seguridad de la ciudad, señala el Ejército de Tierra. Su misión principal es proporcionar reconocimiento, seguridad y combate en beneficio de las fuerzas principales, actuando con rapidez y potencia de fuego gracias a su dotación de vehículos acorazados, entre los que destaca el carro de combate Leopard 2A4.
El campo exterior de Ceuta es la zona oeste de la ciudad autónoma. El área se extiende desde el antiguo Foso de San Felipe, hoy bajo la Avenida de San Juan de Dios, hasta la actual frontera con Marruecos. Gran parte de este territorio fue cedido a España por Marruecos mediante el Tratado de Wad-Ras en 1860, tras la victoria española en la batalla del mismo nombre. Históricamente, el Campo Exterior ha sido una zona estratégica para Ceuta, y es escenario frecuente de actividades militares, como las misiones de vigilancia y disuasión del Grupo Táctico Ceuta, que busca mantener la estabilidad y proteger la integridad territorial frente a posibles tensiones con Marruecos.
¿Por qué hay tantas y tan constantes actividades militares en los territorios españoles de soberanía? Se trata de operaciones de presencia, vigilancia y disuasión, habituales y obligadas en las Fuerzas Armadas. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) ejerce el Mando de la estructura operativa de las FAS, y de él dependen los diferentes Mandos Componentes, designados previamente, que desarrollarán las operaciones que se determinen, según los planes operativos en vigor.
Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener la vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.
Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), espacial (MOESPA) y Ciberespacial (MOC) conforman la estructura de Mandos Permanentes. Diariamente, hay unos 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en las operaciones permanentes, bajo control operativo del Mando de Operaciones.

Operación de instrucción del Regimiento de Caballería Montesa nº 3 en ceuta
Estructura del Regimiento
La estructura del regimiento Montesa incluye una Plana Mayor, un Grupo Acorazado y diversas unidades de combate, así como secciones logísticas encargadas de mantenimiento, abastecimiento y sanidad. Esta organización le permite operar de manera autónoma y eficaz en diferentes escenarios, según la información ofrecida por el Ejército de Tierra.
Además de su papel en la defensa territorial, el «Montesa» nº 3 ha participado en diversas misiones internacionales, incluyendo despliegues en Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Irak, Afganistán y Líbano. En 2024, una unidad del regimiento se integró en el contingente BRILIB XXXVI de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (UNIFIL), cumpliendo con la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU en la frontera entre Líbano e Israel.
El regimiento también ha contribuido a la formación de fuerzas de seguridad de otros países. En noviembre de 2022, un equipo de ocho instructores del «Montesa» nº 3 impartió un curso de adiestramiento a la Gendarmería senegalesa en Thiès, Senegal, centrado en técnicas de reconocimiento y seguridad.
Estas actividades de instrucción y cooperación internacional reflejan el «compromiso del Regimiento de Caballería «Montesa» nº 3 con la excelencia operativa» y su contribución a la seguridad tanto nacional como internacional.