
La Princesa Leonor y dos compañeras de guardiamarinas durante el aferrado de velas en el Juan Sebastián de Elcano
Armada española Intensos ejercicios a bordo de Elcano: subida a palos, aferrado de velas, posicionamiento mediante sextante…
El buque escuela Juan Sebastián de Elcano continúa su XCVII crucero de instrucción con 76 guardiamarinas a bordo, entre ellos la Princesa de Asturias que, como Princesa Heredera, realiza su periodo de formación en las Fuerzas Armadas. Los guardiamarinas están acompañados por una dotación formada por 20 oficiales, 20 suboficiales, 130 militares de la escala de Marinería y Tropa y dos maestros civiles. Aunque con frecuencia se distorsiona el periodo de formación de la Princesa con informaciones o imágenes banales, lo cierto es que se trata de una instrucción militar muy exigente y rigurosa, algo que es aplicable tanto a la Academia General Militar de Zaragoza como ahora a su periodo en la Armada, o al próximo curso en San Javier (Murcia). En el caso de Elcano, la vida a bordo se basa en intensas jornadas de clases, guardias, maniobras, ejercicios y navegación.
La travesía partió el pasado 11 de enero desde Cádiz, y tiene entre sus objetivos ofrecer una formación integral a los futuros oficiales de la Armada. Esto significa, en esencia, disciplina, instrucción e intensas jornadas de trabajo. Entre los diferentes ejercicios que realizan los guardiamarinas durante la travesía, se encuentran: la subida a palos, el aferrado de velas, posicionamiento mediante sextante, preparación y mantenimiento del barco antes y después de cada escala, así como la asistencia a conferencias y guardias.

La Princesa Leonor durante la preparación del buque-escuela para escala en puerto

La Princesa de Asturias durante una clase a bordo del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano

La Princesa Leonor y sus compañeros guardiamarinas durante la maniobra de aferrado de velas en salvador de Bahía (Brasil)
Los guardiamarinas a bordo del Juan Sebastián de Elcano realizan parte de su plan de estudios del tercer curso de carrera en el buque, con asignaturas como Navegación, Astronomía, Meteorología, Operaciones Anfibias, Apoyos y Servicios de Combate y Maniobra. También participan en las maniobras y la navegación del buque igual que la tripulación del mismo. Como ejemplos de algunas de las actividades cotidianas a bordo, se han difundido imágenes en las que se puede ver a la Princesa de forma individual navegando en la embarcación semirrígida RHIB; preparándose para la ejecución segura y correcta de una maniobra en la guardia de puente; y observando la meridiana, que permite calcular la situación del barco. Junto al resto de los compañeros, también ha aparecido manos a la obra con varias planificaciones técnicas en el buque. Por ejemplo, la Princesa y su clase salen preparándose para plegar la vela del mayor popel o trabajando en el chinchorro (red alrededor del palo bauprés) para dar maniobra de las velas triangulares de la proa.
La formación académica se complementa y refuerza con las Conferencias Profesionales que preparan y exponen los guardiamarinas, en las que profundizan sobre las características físicas y legales de la mar, los espacios marítimos de interés, el conocimiento científico que requiere el empleo de la mar, la construcción naval, la tecnología y sobre las operaciones navales a lo largo de la historia, en la actualidad y en el futuro. Estas conferencias refuerzan el trabajo en equipo de los alumnos. A bordo del buque-escuela los guardiamarinas continúan con sus clases académicas con un régimen de entre 5 y 8 periodos lectivos al día mediante el que se imparten hasta un total de 18 asignaturas diferentes. Por otro lado, participan en el régimen de guardias de mar, en el que, divididos en grupos, se unen a la dotación para atender la navegación y la maniobra las 24 horas del día.
La Princesa Leonor, junto a su compañeros guardiamarinas, a su llegada al Puerto de Salvador de Bahía

La Princesa de Asturias durante la formación para la ofrenda floral a los caídos

La Princesa Leonor utiliza el sextante para determinar la posición del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano
La segunda misión clave es apoyar a la Acción Exterior del estado, lo que le da al Elcano el sobrenombre de Embajador. Desde que el Elcano presta servicio ha efectuado casi 1.300 escalas en más de doscientas ciudades diferentes, en las que, además de realizar acciones logísticas, representa a España y a la Armada, participando en diferentes tipos de actividades como el Saludo a la voz, recepciones a bordo, Juras de bandera, visitas institucionales, culturales o militares, que se organizan en coordinación con las Embajadas de España de los países que visita. La capacidad del buque de actuar como «embajada» visibiliza las relaciones de España con los países que se visitan.

La Princesa de Asturias, durante el crucero de instrucción

La Heredera de la Corona, en el Elcano

Una de las imágenes facilitadas por Zarzuela con motivo de haber alcanzado la mitad de la travesía
En 2018 el Juan Sebastián de Elcano recibió el reconocimiento como «mejor Embajador de España en el mundo» por parte de la Academia de la Diplomacia del Reino de España. La Armada es muy insistente en que el papel de los guardiamarinas es determinante en esta misión. «La capacidad de relacionarse, de comunicación, la cortesía y la empatía con ciudadanos de todo el mundo, son cualidades que el guardiamarina observa y practica durante las estancias en puerto, y que contribuyen a su formación integral», subraya el Estado Mayor de la Armada.

Doña Leonor como abanderada durante la jura de bandera
La Princesa, abanderada
Hay que recordar, como uno de los momentos más simbólicos de la travesía, que la Princesa, acompañada de la ministra de Defensa, Margarita Robles, participó en la jura de bandera a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, que hizo escala en Montevideo (Uruguay). En la jura de bandera, participaron 45 españoles residentes en Uruguay. La Princesa Leonor fue abanderada dentro de la formación de guardiamarinas comisionada para la ocasión. Precisamente, su padre, Don Felipe, como Príncipe de Asturias, fue abanderado también en Montevideo, el 19 de marzo de 1987, durante su formación como guardiamarina a bordo del buque escuela.