El Buque de Aprovisionamiento de Combate Cantabria (BAC) Cantabria

El Buque de Aprovisionamiento de Combate Cantabria (BAC) Cantabria

Fuerzas armadas  Luz verde a un gigantesco buque logístico para la Armada española

El Consejo de Ministros ha aprobado la orden de ejecución para el diseño y construcción de un nuevo buque de aprovisionamiento de combate (BAC) para la Armada española. El proyecto, adjudicado a la empresa pública Navantia, se llevará a cabo en sus astilleros de Ferrol (La Coruña) y supondrá una inversión de 650 millones de euros. El futuro BAC II sustituirá al veterano A-14 Patiño, en servicio desde 1995 y que se encuentra ya al final de su vida operativa.

El nuevo buque, cuya entrada en funcionamiento está prevista para el año 2030, contará con los sistemas tecnológicos más avanzados y tendrá como misión asegurar el sostenimiento logístico de las fuerzas navales españolas durante sus operaciones, especialmente aquellas que se desarrollen lejos del territorio nacional. Como sus predecesores, estará capacitado para suministrar combustible, víveres, repuestos y munición al resto de unidades de la Armada, permitiendo así la proyección y permanencia de la flota en alta mar durante largos períodos.

La autorización del contrato supone un nuevo impulso al polo naval de Ferrol, una comarca estratégica para la industria de defensa española. La construcción del BAC II, además de reforzar la operatividad de la Armada, tendrá un impacto significativo en el empleo y la actividad económica de la zona. Según estimaciones del Ministerio de Defensa, el proyecto generará en torno a 1.800 empleos directos e indirectos durante su desarrollo.

Actualmente, la Armada dispone de dos buques de aprovisionamiento: el propio A-14 Patiño y el A-15 Cantabria, este último incorporado en 2010. Ambos navíos han demostrado ser esenciales para las misiones internacionales y ejercicios conjuntos en los que participa España. En el caso del Patiño, su antigüedad y el desgaste acumulado durante sus casi tres décadas de servicio aconsejan su reemplazo por una plataforma más moderna, eficiente y sostenible.

El BAC II recogerá la experiencia acumulada por los actuales buques logísticos. Entre sus capacidades se prevé la incorporación de sistemas de propulsión más eficientes, así como mejoras en la maniobrabilidad, la conectividad y la capacidad de integración con otras unidades navales aliadas.

Desde el Ministerio de Defensa se ha subrayado que este nuevo buque no solo mejorará las capacidades de aprovisionamiento de la Armada, sino que también permitirá reforzar la autonomía estratégica de España en materia de defensa. El BAC II garantizará que las unidades navales puedan operar en teatros de operaciones lejanos sin depender de terceros países para su reabastecimiento, por ejemplo.

Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) “Patiño” de la Armada española

Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) «Patiño» de la Armada españolaArmada

El contrato se enmarca en la estrategia de modernización de las Fuerzas Armadas impulsada por el Gobierno, que en los últimos años ha apostado por reforzar la capacidad industrial nacional y la renovación de los medios militares con proyectos como las fragatas F-110 o los submarinos S-80.

Con esta nueva adjudicación, Navantia consolida su papel como proveedor estratégico del Estado en el ámbito naval militar. La empresa pública ya construyó en los años noventa el propio Patiño, en colaboración con los Países Bajos, y posteriormente el Cantabria, considerado uno de los buques logísticos más avanzados de Europa.

El diseño del BAC II comenzará de inmediato, con el objetivo de que su construcción pueda arrancar a lo largo de 2026 y esté plenamente operativo en 2030, coincidiendo con la retirada del A-14. Su incorporación garantizará que la Armada continúe disponiendo de los medios necesarios para sostener su operatividad global en un contexto de creciente exigencia internacional.

comentarios
tracking