
El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra clausura la Jornada de Defensa
III Jornadas de Defensa «Antes teníamos qué comprar, pero no teníamos dinero, y ahora que tenemos dinero, no tenemos qué comprar»
El jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general Enseñat, destaca a El Debate como el periódico «referencia de las Fuerzas Armadas»
El jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de Ejército Amador Enseñat y Berea, ha agradecido el cariño y la atención que El Debate presta a las Fuerzas Armadas, «con rigor y objetividad periodística», lo que ha convertido este periódico «en la referencia de las Fuerzas Armadas».
El general Enseñat ha clausurado este miércoles las III Jornadas de Defensa y ha afirmado que las Fuerzas Armadas tienen ahora, en pleno, rearme, «un problema para gastar», como han advertido algunos de los que han intervenido en las jornadas. «Pero, además -ha añadido-, nosotros tenemos problemas para adquirir. Antes teníamos qué comprar, pero no teníamos dinero, y ahora que tenemos dinero, no tenemos qué comprar, porque la demanda es muy importante y la oferta es muy escasa».
Gestionar la abundancia
Según el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, «hay una cosa que aún es peor que gestionar la escasez, que es gestionar la abundancia. Por eso, el compromiso de las Fuerzas Armadas es utilizar de la manera más rigurosa y eficiente los recursos que los españoles ponen a nuestra disposición».
Ha explicado que «durante muchísimos años hemos tenido uso presupuestos de Defensa muy bajos, que han tenido repercusión en la preparación, la operatividad, el material y las infraestructuras de las Fuerzas Armadas» y que «los incrementos de los últimos años han ayudado a paliar pero no lo suficiente».
Industria fragmentada
Enseñat también ha advertido de otro inconveniente con el que se encuentran en el Ejército, que es «la fragmentación de la industria de los sistemas terrestres». Un problema que se está tratando de paliar a través de la colaboración, «porque tenemos un montón de empresas terrestres compitiendo entre ellas sin capacidad de optar a programas de mayor entidad en España, Europa o el extranjero».
En su intervención, ha hecho una exhaustiva descripción del Ejército de Tierra, que cuenta con 73.667 efectivos en activo, de los que el 10 % están en organismos ajenos (Estado Mayor de la Defensa, Guardia Real, UME, Ministerio de Defensa…), cuya edad media es de 37,9 años y el 11 % son mujeres.
Y para transmitir una idea de «la complejidad de su gestión», ha relatado que también dispone de 12.594 vehículos de ruedas, 1.125 vehículos de combate de ruedas, 1.673 vehículos de cadenas, 223 piezas de artillería de campaña, 210 lanzadores de artillería antiaérea y 108 helicópteros.
También ha hablado el general de los «cuatro puntos cardinales que guían nuestro proceder», y que son la innovación, la tradición, los valores y el conocimiento.
Los valores no son abstracciones
De los valores militares ha dicho que «no son exclusivos de los militares, pero para nosotros son una exigencia», y ha afirmado que los valores «no son solo abstracciones sentimentales». «Los que hemos comprometido la sangre, no podemos escatimar el sudor -ha manifestado-. Y el amor a la patria nos tiene que llevar al fiel y más exacto cumplimiento de los deberes diarios».
Además, sobre el lema «Ejército de Tierra, la fuerza de los valores», ha advertido: «Que nadie se crea que lo somos, sino que queremos serlo». También definió «la visión del Ejército al que aspiramos, que debe ser un ejército eficaz, resolutivo, disponible, cercano y comprometido».