Un tren apeado en la estación de La Coruña

Un tren apeado en la estación de La Coruña

La Coruña y Santiago se quedarán sin tren cuatro días por obras de Adif

Además, avisan de que las alternativas podrían sufrir modificaciones en los horarios por lo que los usuarios no terminan de poder planificar sus viajes

Ni larga distancia, ni media distancia, ni Alvias. Los coruñeses y, también, los residentes en Santiago no dispondrán de tren durante cuatro días. Al caos de los meses anteriores donde los retrasos eran el pan de cada día, se suman las obras de la nueva intermodal de San Cristóbal en La Coruña.

Por lo tanto, a partir del día 10 y hasta el 13, ambos incluidos el tráfico quedará interrumpido. Además, el 9 y el 14 se hará un corte parcial. Para intentar reducir el problema Renfe habilitará un servicio alternativo de transporte por carretera entre Santiago, La Coruña y Ferrol.

Sin embargo estas alternativas son, sin duda, mucho más lentas para los usuarios de tren que, por ejemplo, viven en Santiago y trabajan en La Coruña, o viceversa. El trayecto por carretera entre las dos ciudades es, aproximadamente, de una hora mientras en tren se tarda la mitad.

Por otro lado, el 14 se pondrá en marcha la estación provisional hasta que acaben las obras en San Cristóbal en el año 2026 según las previsiones. No será hasta el mes de enero cuando esta estación provisional cuente con un aparcamiento.

La Xunta pide un interlocutor

Debido a los múltiples problemas ocasionados en Renfe y al retraso constante de los trenes, la Xunta ha pedido al Gobierno de España un interlocutor con el que abordar estas incidencias.

El Ejecutivo central prometió que nombraría un intermediario el pasado verano pero, por el momento, no se ha vuelto a saber nada. El Gobierno autonómico ha subrayado que «los incidentes y los retrasos se siguen produciendo». Según Diego Calvo, consejero de Presidencia, el Instituto Gallego de Consumo ha registrado un centenar de quejas de usuarios de Renfe en lo que va de año por retrasos, cancelaciones o problemas en las reservas, así como el coste de los billetes. El Gobierno gallego ha acusado al central de actuar con «falta de transparencia» con Galicia «al incumplir los compromisos adquiridos y con anuncios cambiantes debido a una falta de planificación y de una gestión rigurosa».

Reivindica que Galicia «necesita y merece un transporte ferroviario ágil y eficiente a la altura de los servicios que demanda la ciudadanía», por lo que apela a «solucionar los problemas continuos de los servicios» y «los continuos retrasos en infraestructuras comprometidas y pendientes».

comentarios
tracking