Un tren en la estación de Betanzos-Infesta.

Un tren en la estación de Betanzos-Infesta.Iván Aguiar (El Debate)

La paradoja del tren La Coruña-Ferrol: una obra de 28 millones que dejará sin servicio a más de 9.000 viajeros

El Gobierno tramita un proyecto para acortar en seis minutos el viaje entre las dos ciudades, a costa de anular la parada intermedia más utilizada de la línea

El Gobierno central hizo público esta semana el proyecto para construir un nuevo ramal que tiene como objetivo mejorar el funcionamiento de la línea de tren que enlaza La Coruña y Ferrol. La nueva infraestructura tendrá una longitud de 1,6 kilómetros y supondrá un ahorro aproximado de entre seis y siete minutos. La propuesta técnica recoge que de esta manera se logrará «un mayor atractivo del ferrocarril para los usuarios» de este corredor.

La ejecución de esta obra implicará la eliminación de la maniobra de «inversión de marcha» que tienen que realizar en la actualidad todos los trenes en la estación de Betanzos-Infesta, donde «la disposición de las vías en la estación no permite una conexión directa entre La Coruña y Ferrol», por lo que los convoyes de este itinerario deben invertir el sentido de circulación, es decir, el maquinista cambia de cabina en una operación que dura unos cinco minutos, según recoge el proyecto.

Paradójicamente, la actuación diseñada por el Gobierno central supondrá que los trenes de la línea que comunica ambas ciudades dejen de parar en la terminal betanceira, que es la parada que registra más viajeros después de las cabeceras del recorrido. En 2023 sumó cerca de 9.000, según los datos que recopila el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Si bien es cierto, que esta cifra no refleja la totalidad de los usuarios, ya que muchos optan por no comprar billete ni abono al no haber revisores en los vehículos, con lo que en realidad el dato es mayor.

Un tren apeado en la estación de La Coruña

Un tren apeado en la estación de La Coruña

La mayor parte de los servicios ferroviarios que paran en la estación situada en las afueras de Betanzos realizan el recorrido entre La Coruña y Ferrol. Mientras, que una minoría lo hacen entre la ciudad herculina y Monforte de Lemos.

La eliminación de los primeros servicios supondrá condenar a la muerte a esta terminal, ya que supondría una reducción de los trenes que paran en cerca de un 70 %. Con este escenario, la alternativa para los pasajeros será desplazarse tres kilómetros hasta el núcleo principal de Betanzos, en una zona elevadas pendientes, y subirse a un autobús o llegar a la estación de tren de la localidad, en completo estado de abandono.

En la actualidad, Renfe tiene programados siete viajes entre La Coruña y Betanzos-Infesta en días laborables: 6:31, 7:06, 12:29, 15:04, 17:20, 19:45 y 22:52. De estos, cinco recorren la línea a Ferrol, es decir, dejarían de parar en esta estación con la nueva obra. En ese caso, los viajeros solo pasarían a disponer de los trenes de las 7:06 a las 19:45 horas.

Mejoría para las mercancías de Ferrol

El proyecto hecho público por el Gobierno central recoge que en el tramo entre Ferrol y Betanzos-Infesta «no hay circulaciones programadas» de trenes de mercancías y que con la nueva actuación «no es descartable su presencia en el futuro, principalmente provenientes del Puerto de Ferrol, tanto del puerto interior como del nuevo puerto exterior al que se está dotando de acceso ferroviario».

«Las mercancías que salgan de Ferrol hacia la península encontrarán pendientes menores si circulan vía Orense-Zamora a hacerlo vía Lugo-Palencia. Por tanto, para el tráfico de mercancías el ramal propuesto mejorará sustancialmente la explotación, ya que evita una inversión de marcha en Betanzos-Infesta. Para un tren de mercancías esta operación de rebote es más complicada y costosa ya que requiere de un cambio de lado de la tractora», detalla el estudio.

comentarios
tracking