Un tren en Ferrol

Un tren en FerrolEFE

La Xunta exige al Gobierno central mejoras urgentes en las conexiones ferroviarias de Ferrol

Denuncia la «desidia y falta de gestión y planificación» del Ejecutivo estatal hacia Galicia

El consejero de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo, ha reclamado al Gobierno central una actuación urgente para mejorar las deficientes conexiones ferroviarias con la ciudad de Ferrol. Lo hizo durante su intervención en el foro ‘Ferrol, tren de futuro’, donde abordó la situación actual del ferrocarril en la comarca y denunció la «desidia y falta de gestión y planificación» del Ejecutivo estatal hacia Galicia.

Calvo señaló que el deterioro del servicio ferroviario en Ferrol se refleja en la escasa competitividad de sus conexiones, debido a los tiempos de viaje excesivos, infraestructuras obsoletas, falta de mantenimiento y la ausencia tanto de alta velocidad como de estación intermodal. Además, criticó la reciente supresión del enlace directo con Madrid por parte de Renfe, lo que, según él, agrava el aislamiento de la comarca.

En contraposición, destacó el compromiso de la Xunta con el estudio impulsado por el Ejecutivo gallego ante la inacción del Estado. Este plan contempla una inversión de más de 250 millones de euros para reducir los tiempos de viaje a 45 minutos, ejecutar la variante de Betanzos, electrificar la línea y mejorar apeaderos y cruces ferroviarios.

Una de las claves del plan es la construcción de la Estación Intermodal de Ferrol, para la que se estima una inversión de 37 millones de euros. Tanto la Xunta como el Ayuntamiento llevan años reclamando la formalización de los convenios necesarios con el Gobierno central, recordando que Ferrol es la única ciudad gallega sin una estación de este tipo en obras o funcionamiento.

El consejero también subrayó la falta de respuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a la solicitud de una reunión para presentar este estudio y analizar conjuntamente soluciones.

Por último, Calvo denunció la exclusión de Ferrol de la red básica del Corredor Atlántico en el horizonte 2030, al relegarla a la red global con vistas a 2050, lo que a su juicio evidencia nuevamente la falta de compromiso del Gobierno con el futuro de las infraestructuras en la comarca.

comentarios
tracking