
Coche patrulla de la Policía Nacional, en una imagen de archivo.
Policías piden no suplantar sus funciones ante la creación de patrullas vecinales en Orense
El SUP destaca el compromiso de los agentes de «preservar el orden público las 24 horas del día»
El Sindicato Unificado de Policía (SUP), organización mayoritaria en la Policía Nacional en Orense, ha emitido un comunicado en el que ha advertido a los ciudadanos contra las iniciativas que «pretenden suplantar las funciones policiales» y los ha instado a colaborar facilitando información a través de los cauces legales.
Todo ello, a raíz de la formación de patrullas vecinales ante el creciente alarmismo por la inseguridad en algunos barrios. De esta forma, el SUP ha subrayado el compromiso de los agentes que «ponen todo el esfuerzo y dedicación posible para prevenir y preservar el orden público las 24 horas del día».
El sindicato ha pedido a la ciudadanía que confíen en el labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y ha reclamado al Ministerio del Interior una «mayor dotación de medios» para responder a las actuales necesidades de seguridad en la ciudad.
También ha señalado que, más allá de la intervención policial, la situación en algunas zonas requiere medidas de carácter social y sanitario. Asimismo, ha reiterado la necesidad de actualizar el Catálogo de Puestos de Trabajo (CPT) de 2008, considerando que «los métodos delictivos han evolucionado exponencialmente».
Entre sus principales reivindicaciones, figuran la implementación completa de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), la creación de un sector de la Brigada Móvil en la estación intermodal y una unidad de UDYCO en Orense.
«No son de fiar»
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Orense, Eladio Santos, ha desaconsejado expresamente la organización de patrullas vecinales. A su juicio, «no son de fiar y no traen nada bueno» porque «no se sabe quiénes las forma». En este sentido, Santos ha instado a la ciudadanía a confiar en la Policía Nacional que «lleva meses trabajando en operativos en la zona».
Asimismo, la Policía Nacional inspecciona los grupos de plataformas de mensajería instantánea de las denominadas patrullas ciudadanas para prevenir posibles delitos de odio, los cuales podrían acarrear acciones legales.